Vida Sana

Pedro Sánchez recomienda a las CC.AA. utilizar la App Radar COVID

La aplicación de notificaciones a la exposición desarrollada por el Gobierno de España podría servir como una herramienta rápida para el rastreo de posibles zonas con peligro de contagio.

Redacción Sportlife

2 minutos

Pedro Sánchez recomienda a las CC.AA. utilizar la App Radar COVID

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.


No es ninguna novedad, ni tan siquiera se trata de una aplicación de nuevo diseño: Radar COVID es una capa de usuario implementada sobre la aplicación “Notificaciones de Exposición al COVID-19" que desarrollaron Google y Apple el pasado mes de abril de 2020 y que, sin pedirte permiso, te han instalado ya en tu teléfono móvil (Android o iPhone) en alguna de tus últimas actualizaciones de software, aunque permanecía todavía inactiva.

Cómo funciona Radar Covid

Es similar al de otras apps de rastreo de contactos que usan el sistema de Google y Apple, pues el control de ubicaciones es llevado a cabo por dicho software. El rastreo y localización está basado en tecnología Bluetooth y no utiliza ningún protocolo de geolocalización personal (GPS, triangulación celular…), por lo que no vulnera ninguna de las cláusulas de privacidad habituales en otras aplicaciones que interactúan hasta con tu agenda de contactos o tu galería de fotos.

Cuando activamos la aplicación, una vez instalada, el Smartphone construye una clave aleatoria diaria con la que se generan identificadores que cambian pasados entre 10 y 20 minutos y se transmiten a los móviles cercanos mediante Bluetooth. Estos códigos no albergan ningún identificador personal que pueda geolocalizarnos: solo envía y recibe datos del protocolo COVID-19 a otros dispositivos cercanos.

Recordemos que la banda de radio en la que funciona el Bluetooth no tiene capacidad para tener un alcance superior a unos centenares de metros.

La alerta

Nuestro móvil emite varias veces por segundo nuestro código aleatorio y los móviles cercanos que tengan también instalado Radar COVID lo recogerán, de modo que ambos móviles registrarán el contacto. Esta mecánica de rastreo se activa de manera automática cada cinco minutos y la aplicación tiene capacidad de almacenar nuestros datos de contacto y rastreo durante 14 días, por lo que nos podrá avisar de algún posible contacto sospechoso durante ese lapso.

Al recibir la aplicación un diagnóstico positivo de COVID-19 nos pide permiso para enviar al servidor las claves aleatorias diarias de los últimos 14 días. Estas claves de casos positivos se descargan diariamente en los móviles que usan Radar COVID y permiten a la aplicación identificar, comprobando con la lista de identificadores que se ha cruzado en las últimas dos semanas, si ha habido riesgo de contagio o no.

En caso de estar cerca de un infectado por el coronavirus, recibiríamos una alerta de proximidad pero, claro está: para esto la persona contagiada debería llevar instalada la aplicación, tenerla en modo activo y, lo más importante, haber notificado al sistema Radar COVID un positivo por el virus SARS CoV-2.

Suscríbete gratis a nuestros PODCAST y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.

Relacionados