Esto va a suponer la realización de un deporte muy completo, que se siga entrenando y que las piernas mejoren la osificación y combatan la inflamación por los impactos de la carrera.
Carrera en el agua:
- Cambiar sesiones reales por carrera en piscina con flotador.
- De esta maenra es posible entrenar, trabajar el movimiento técnico y el patron neuromuscular al igual que en la carrera pero sin riesgo de lesión.
- Se puede afrontar el reto de aguantar cada vez más tiempo y con la práctica correr in situ dentro de la piscina con la menor ayuda (flotación auxiliar) posible.
- Incluso correr en agua profunda sin flotadores de igual manera que al aire libre.
¿Cuándo es posible volver a correr?
- La vuelta a la carrera "real" se debe realizar de forma muy progresiva con una breve sesión cada 10 días, luego una a la semana y después dos, tres... con 48-36 horas de reposo.
- La duración del esfuerzo debe ser también progresiva.
- No olvidar:
- El hielo post carerra.
- Una alimentación adecuada en cuanto a calcio y vitamina D para favorecer la osificación.
En resumen:
- Práctica natación.
- Sustituye la carrera sobre terreno por la carrera en piscina.
- Toma alimentos con calcio y vitamina D.
- Paciencia con el retorno a la carrera, es mejor esperar para evitar daños:
- Progresión.