Vida Sana

Estas son las principales causas del colon irritable

El colon irritable afecta a un buen número de personas y condiciona sus hábitos alimenticios.

Noelia Hontoria

2 minutos

El síndrome de colon irritable tiene mucho que ver con el movimiento intestinal.

El colon irritable o síndrome del intestino irritable es un trastorno digestivo que provoca dolor abdominal debido a cambios en el ritmo del propio intestino. Puede ir acompañado de otros síntomas o problemas, como la diarrea, el estreñimiento o la hinchazón.

Detectar este síntoma y ponerle tratamiento es vital para prevenir el dolor, pero también para que no puedan derivarse de él otras enfermedades relacionadas con el estómago.

Causas del colon irritable

En la prevención está la clave. Y para ello, una de las cosas que debemos conocer son las causas del colon irritable, aquello que motiva su aparición y que está en nuestra mano prevenir.

Hay que tener en cuenta, antes de hablar de estas causas, que se trata de una patología crónica. No existe cura como tal, pero sí que podemos evitar la aparición de sus síntomas. Para ello, lo importante es conocer que la sufrimos para adaptar nuestro estilo de vida.

Las legumbres son uno de los grupos de alimentos que pueden producir gases.

Entre las causas del colon irritable, la principal hace referencia a una alta sensibilidad digestiva. También puede estar provocada por genética, alteraciones hormonales o incluso el estrés. El factor psicológico juega un papel muy importante en el tema de las dolencias del aparato digestivo. Por otro lado, las intolerancias alimentarias también son un punto importante entre las causas del colon irritable.

¿Podemos prevenir los síntomas del colon irritable?

Los principales síntomas del colon irritable son el dolor abdominal, los citados cambios en el ritmo intestinal (incluyendo diarrea o estreñimiento) o incluso cambios en las heces, tanto de color o consistencia como de presencia de agentes externos, como podría ser la mucosidad.

La prevención de los síntomas del colon irritable es posible. En primer lugar, debemos cuidar nuestra alimentación. Aumentar la ingesta de proteínas y fibras, a la vez que reducimos las grasas o los alimentos que provocan gases, así como el alcohol. También es importante que bebamos mucha agua (no olvides la recomendación médica de dos litros de agua al día) y que mantengamos una rutina de horarios, comiendo siempre a la misma hora.

Como hemos comentado antes en el apartado de las causas del colon irritable, la ansiedad o los nervios son enemigos de nuestra salud estomacal. Evita el estrés y trata de estar más relajado. Por último, el ejercicio también es un aliado para el ritmo de nuestro estómago, gracias a la movilidad intestinal. Plantéate una rutina periódica de ejercicio, aunque sea de intensidad moderada, y cúmplela.

Relacionados