¿Sabes que enfermedad se denomina ERGE?
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección digestiva crónica que se caracteriza por el retorno del contenido del estómago hacia el esófago, lo que provoca una serie de síntomas molestos y potencialmente graves. Se estima que entre el 13% y el 25% de la población se ve afectada por esta enfermedad.
Este trastorno ocurre cuando el esfínter esofágico inferior (EEI), un anillo muscular que actúa como una válvula entre el esófago y el estómago, no funciona correctamente. Es decir, cuando este esfínter se debilita o se relaja inapropiadamente, los ácidos estomacales fluyen de vuelta al esófago, causando los síntomas típicos de la ERGE.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección crónica en la que el contenido del estómago, incluyendo ácido y, a veces, bilis, se regurgita hacia el esófago, causando síntomas molestos y potencialmente dañando el revestimiento esofágico.
Síntomas Comunes
1. Acidez: Sensación de ardor en el pecho, a menudo después de comer, que puede empeorar por la noche.
2. Regurgitación: Retorno de alimentos o líquidos ácidos al esófago.
3. Dolor en el toráx: Dolor en el pecho que puede ser confundido con un ataque cardíaco.
4. Dificultad para tragar: Sensación de que los alimentos se quedan atascados en la garganta.
5. Tos crónica: os persistente, especialmente por la noche.
6. Laringitis: Irritación y dolor en la garganta, ronquera.
7. Asma y problemas respiratorias: Que pueden empeorar o desencadenar más síntomas de asma.
Causas
ERGE ocurre cuando el esfínter esofágico inferior (EEI) no cierra adecuadamente después de que los alimentos pasan al estómago, permitiendo que el ácido estomacal regrese al esófago. Factores que pueden contribuir incluyen:
- Hernia hiatal: Cuando una parte del estómago sobresale hacia el pecho a través del diafragma.
- Obesidad: Aumenta la presión intraabdominal.
- Embarazo: Los cambios hormonales y la presión abdominal pueden contribuir al reflujo.
- Tabaco y alcohol: Pueden debilitar el EEI.
- Alimentos y bebidas: Como chocolate, cafeína, menta, alimentos grasos o picantes, cítricos, y bebidas carbonatadas.
Tratamiento
El tratamiento de la ERGE puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en algunos casos, cirugía.
1. Cambios en el estilo de vida:
- Perder peso si es necesario.
- Evitar alimentos y bebidas desencadenantes.
- Comer comidas pequeñas y frecuentes.
- No acostarse inmediatamente después de comer.
- Elevar la cabecera de la cama.
- Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol.
2. Medicamentos:
- Antiácidos: Para neutralizar el ácido estomacal.
- Bloqueadores H2: Para reducir la producción de ácido.
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Para reducir significativamente la producción de ácido.
- Procinéticos: Para mejorar el vaciado gástrico y la motilidad esofágica.
- Cepas probióticas como Lactobacillus acidophilus LA14, que ha demostrado regular y proteger la mucosa del esófago.
3. Cirugía: En casos severos o cuando los medicamentos no son efectivos, se puede considerar la cirugía, como la fundoplicatura de Nissen, que refuerza el EEI.
Complicaciones
Si no se trata, la ERGE puede llevar a complicaciones serias como:
- Esofagitis: Inflamación del esófago.
- Estenosis esofágica: Estrechamiento del esófago debido a cicatrización.
- Esófago de Barrett: Condición en la cual el revestimiento del esófago cambia, aumentando el riesgo de cáncer esofágico.
- Cáncer esofágico: Riesgo aumentado en pacientes con esófago de Barrett.
La ERGE es una condición manejable con el tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida.
Si experimentas síntomas persistentes, es importante consultar a un profesional de la salud para una evaluación y tratamiento adecuado.