Vida Sana

¡Cuidado con el sobreentrenamiento!

Hemos hablado muchas veces del sobreentrenamiento pero ¿sabemos realmente de qué se trata?

Sport Life

1 minuto

¡Cuidado con el sobreentrenamiento!

El primer error es pensar que se debe a exceso de entrenamiento. Mucho entrenamiento bien asimilado no lo produce, sin embargo, poco entrenamiento con una recuperación insuficiente sí. 

Consejos para evitarlo:

- Atento a síntomas como cansancio constante, insomnio, depresión, pérdida de deseo y una propensión a enfermar con facilidad.

- Puede aparecer si entrenas fuerte en la mayoría de tus sesiones y tratas siempre de batir tus récords.

- Tu plan de entrenamiento ha de incluir días de reposo total y días de entrenamiento suave. El descanso es parte de tu entrenamiento.

- Haz un entrenamiento variado, por ejemplo, en el gimnasio cambia las series, las repeticiones, las cargas y prueba ejercicios nuevos.

- Al acabar de entrenar toma un batido o un alimento con carbohidratos y proteínas para ayudar a regenerar tu musculatura.

- Duerme cada noche de 7 a 8 horas.

HAZTE EL TEST

En 10 segundos dibuja todos los puntos que puedas con un lápiz sobre un papel y repítelo todos los días que entrenes. Si un día la cantidad baja mucho, por ejemplo de hacer 40 puntos pasas a dibujar solo 30, tu sistema nervioso central puede estar sufriendo una sobrecarga.