Es una buena fuente de minerales como pueden ser potasio, zinc, calcio, hierro, cobre y el ahora tan de moda entre los deportistas magnesio. En cuanto a vitaminas, es una buena fuente de vitamina A y carotenos y ya en menor medida de vitaminas de los grupos B y C. Esta fruta, que tiene tiene un valor calórico elevado respecto a otras frutas (cercano a 70 kcal/100 gramos, casi todo hidratos de carbono como fructosa o glucosa y escasas grasas y proteínas), destaca también por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias por los taninos, las catequinas y antocianinas que contiene (algo que le hace una buena medida preventiva antes enfermedades cardiovasculares, obesidad o diabetes).
En cuanto a su aporte de fibra, contiene pectina, de tipo soluble, en cantidad moderada, por lo que el caqui también es útil para cuidar nuestro tránsito intestinal.
Y una última utilidad que es útil para las últimas festividades que nos quedan del “maratón" de comidas y cenas familiares: el caqui reduce la absorción y el metabolismo del alcohol siendo por ello de ayuda para reducir los efectos de la resaca.