Vida Sana

Las 5 posibles causas de la tendinitis aquilea

Cuando el tendón recibe una gran presión o tracción con presiones elevadas se inflama provocando dolor. Si se deja sin tratar puede convertirse en una afección crónica que podría incluso imposibilitar la marcha,

Domingo Sánchez

1 minuto

Tendinitis aquilea

Son varias las causas que pueden provocar la tendinitis aquilea:

  • Excesiva pronación. Acumula tensión en el tendón, y si hay dolor en el arco plantar, se modifica el apoyo afectando finalmente al tendón.
  • Abusar de correr en zonas con elevada pendiente. Las subidas pronunciadas demandan mayor dorsiflexión y, por tanto, mayor tensión en excéntrico.
  • Caída del centro de masa. Una técnica deficiente con mayor flexión de rodillas y tobillo causará una mayor elongación del tendón para controlar excéntricamente la frenada del peso del cuerpo. En personas con falta de acondicionamiento en la musculatura extensora o cuando se continua corriendo con fatiga, el tendón de Aquiles sufre mucho más.
  • Calentamientos insuficientes. Unos músculos de las pantorillas agarrotados y tejido conjuntivo adherido y retraído, reducen la movilidad, aumentando la tensión y con mayores posibilidades de microrroturas. Por esa razón, un ligero masaje fascial antes de iniciar el esfuerzo es muy conveniente.
  • Cambios en la altura del tacón. Cuando se abusa de zapatos con tacón elevado y se inicia de la práctica deportiva con zapatillas, la altura del tacón disminuye considerablemente al tiempo que se le somete a cargas intensas con flexión del tobillo. Esta situación es nueva y muy exigente para un tendón, posiblemente acortado y sin hábitos de estímulos intensos. Este caso es muy habitual en mujeres que se inician en el running.
ESTOS SON LOS EJERCICIOS QUE TE AYUDAN A RECUPERARTE DE LA TENDINITIS AQUILEA

Relacionado