Sport Tech

Probamos el Garmin que ha arrasado en Black Friday

El robot aspirador Conga Excellence 990, la tarjeta de memoria SanDisk de 64 GB y este GPS multideporte de Garmin fueron los 3 objetos más vendidos en España durante el Black Friday. Aquí puedes leer la prueba a fondo que hemos hecho del Fenix 3 HR.

Juanma Montero

2 minutos

Garmin Fenix 3 HR

Pensado para el multideportista, este Garmin es un completo GPS con pulsómetro de muñeca integrado e infinidad de funciones, que hará las delicias tanto de los aficionados al outdoor como de los que buscan una potente herramienta de entrenamiento prácticamente para cualquier actividad física.

Con su propia tecnología de captación de pulsaciones 'Elevate', sin banda pectoral, es una de las pocas de este tipo que nos ha dado lecturas relativamente precisas. También es compatible con bandas de pecho ANT , y si lo sincronizas con la Garmin HRM Run (no incluida) tendrás datos adicionales de la dinámica de tu carrera como la oscilación vertical, eficiencia, tiempo de contacto con el suelo, etc. Con la banda Garmin Swim o la Garmin Tri podrás registrar tus pulsaciones en el agua. En ciclismo podrás emparejarlo con sensores de cadencia de pedaleo y de potencia para tener más datos de tu rendimiento, bien con sus propios pedales Garmin Vector o con sensores ANT de terceros.

Su sensor barométrico es preciso y nos sirve tanto para ver perfiles y alturas de nuestras rutas como para detectar cambios de tiempo por las variaciones de presion atmosférica. Tiene termómetro, aunque sus datos no son muy fiables cuando lo llevas en la muñeca por captar nuestra temperatura corporal.

En cuanto a las capacidades para la navegación, estas son muy buenas, permitiendo seguir un track con facilidad, bien en sentido original o inverso, viendo la distancia que nos queda para completarlo, el perfil del recorrido, la velocidad de subida, etc. La buena visibilidad de su pantalla favorece el guiado.

Al acabar el ejercicio nos gusta que nos de la recuperación, tras un minuto, además de estimar el VO2 máximo y nuestro progreso, notificando si batimos alguno de nuestros anteriores mejores registros, una buena forma de motivarnos.

Las alarmas por vibración son bienvenidas también, para despertarnos por la mañana sin molestar, para saber en natación cuándo hemos hecho la distancia programada, para controlar pulsaciones o iniciar una serie sin tener que mirar el reloj y muchas otras utilidades más.

El Fenix 3 se comunica con tu smartphone via Bluetooth Smart para darte notificaciones, controlar la música (la de tu smartphone, no tiene memoria interna en la que llevar música), enviar los entrenamientos a Garmin Connect y ver cuándo y quien te llama por teléfono. Su conectividad WiFi le permite subir las sesiones a la nube sin usar el móvil.

Otro punto a favor es su batería, ya que sobrevive 16 horas tirando tanto de GPS como de lectura de pulsaciones. Este tiempo llega a las 40 horas en modo UltraTrac, espaciando las lecturas de posición GPS, y alcanza las dos semanas en modo reloj monitor de actividad.

OK:

-Autonomía de 16 h con GPS y pulsaciones. -Connect IQ ofrece funciones y pantallas extra. -Pulsaciones en la muñeca bastante fiables.

KO:

-Tamaño grande.

Garmin Fenix 3 HR

 

GPS