Dietas y Nutrición

¿Es malo comer fruta con piel?

No lo es si sigues estos consejos, más aún sales ganando si no pelas la fruta

Juanma Montero

1 minuto

¿Es malo comer fruta con piel?

En la piel de las frutas hay pigmentos beneficiosos, vitaminas y minerales que se eliminan al pelarla, además la piel protege a la fruta del exceso de oxidación y permite  conservar sus propiedades. Rica en fibra y sustancia no digeribles, activa tu tránsito intestinal y evita enfermedades derivadas del estreñimiento (la manzana es especialmente indicada para estos casos). Ese alto contenido en fibra nos deja un montón de ventajas, desde aumentar la sensación de saciedad a ayudar a regular el nivel de glucosa y colesterol en sangre, además de reducir el riesgo de cáncer de colón o favorecer el mantenimiento de flora intestinal.

Hay que tener en cuenta que, a modo de ejemplo, si pelamos una pera estamos perdiendo un 34% de su contenido en fibra y si se trata de una manzana, hasta un 11%. Además, cuando consumimos cítricos (naranja, mandarina, pomelo, lima o limón), frutas en las que es obligatorio quitar la piel, se recomienda pelar la parte justa de cáscara y dejar la mayor cantidad posible de piel blanca, ya que es pura fibra.

Hasta ahí todo ventajas, con la excepción de que en ella se acumulan los químicos que se usan en la agricultura. Lo mejor es tomar la fruta con piel, mejor que proceda de agricultura ecológica y en todo caso lavarla muy bien para retirar cualquier posible sustancia perjudicial.