El Dr. Martínez González es sin duda uno de los mejores expertos en dieta mediterránea. Es catedrático de Medicina Preventina y de la Salud Pública en la Universidad de Navarra y desde 2006 catedrático visitando de la universidad norteamericana de Harvard.
Pocas personas encontraremos con tanta autoridad para hablarnos de la dieta mediterránea de la que es uno de los más firmes defensores. En su libro "Salud a ciencia cierta" hace un resumen muy certero de los 14 puntos que debemos seguir para realmente seguir esta dieta que es una de claves de la vida saludable.
-
El uso del aceite de oliva virgen extra como única grasa culinaria, también, por supuesto, para freir
-
Consumir en total cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva al día
-
Tomas dos raciones de verduras al día, preferiblemente frescas y en ensalada algunas de ellas
-
Consumir tres o más piezas de fruta al día
-
Consumir tres o más raciones, de unos 30 gramos, de frutos secos a la semana
-
Consumir tres o más raciones de legumbres a la semana
-
Tomas tres raciones de pescado a la semana
-
Prepararse un sofrito por lo menos dos veces a la semana
-
Reducir las carnes rojas y las procesadas (salvamos el jamón serrano), dejando incluso de tomarlas algunos días
-
Cuando se elija carne, mejor de ave
-
Evitar las bebidas azucaradas y carbonatadas
-
Evitar la mantequilla, la nata y la margarina
-
Evitar la bollería industrial y las galletas; si acaso, consumirlas menos de dos veces por semana
-
Tomar una copa de vino tinto todos los días (sólo en el caso de que ya se consuma alcohol; para aquellas personas abstemias no se recomienda que empiecen a hacerlo)
Tenéis muchos más consejos en el libro "Salud a ciencia cierta", un auténtico best seller del Dr. Martínez González que nos ayudan a evitar las trampas de la industria alimentaria.
Es un libro no es sólo divulgativo sino también reivindicativo ya que no duda en detallar como las industrias alimentarias y farmaceúticas nos crean falsas necesidades dietéticas, manteniendo científicos a sueldo y ejerciciendo presiones para la regulación del consumo. El libro lo podéis encontrar en la editorial Planeta. 100% recomendable.