Irene Bueno es una de las personas con más conocimiento en ayuno . Vegetariana de Nacimiento, Escritora y Conferenciante, Formadora en el Sistema Curativo por Dieta Amucosa y Ayuno Racional. Una gran especialista en Dietas Depurativas y Ayunoterapia.
EL AYUNO EN PRIMERA PERSONA
Llevo 14 días de Ayuno, mi última comida fue el Viernes 20 de Marzo a las 16:00. Iba a romper mañana sábado, completando 15 días, pero está yendo muy bien y seguiré hasta el lunes 6 de Abril a las 16:00, habré ayunado un total de 17 días.
Normalmente hago entre 3 y 5 días de ayuno al mes, y 2 veces al año hago ayunos más largos, coincidiendo con la entrada de la primavera y del otoño, de unos 7-14 días.
En los ayunos generalmente duermo muy bien, entre 8-9 horas, algunos días puedo tener insomnio y dormir pocas horas, pero la mayoría descanso bien y tengo todo el tiempo para mí, no tengo que cocinar, ni fregar, ni comer, ni comprar, ni bajar basura. En este tiempo de cuarentena es muy cómodo, porque apenas tengo trabajo.
Me hidrato bien, con limonada de agua con zumo de limón y a veces un poco de miel, entre 1-2 litros al día. No como alimentos sólidos. Ni bebo otra cosa. Hago 1 hora u hora y media de yoga al día, necesito actividad suave, con meditación y en calma todas las mañanas. Luego trabajo online, doy algunos cursos a distancia, subo los vídeos diarios a mi canal, aprovecho para leer, pintar mandalas, tocar el piano y la guitarra, hago mis terapias de apoyo al ayuno como baños de agua con sal, lavativas, que son muy importantes sobre todo en ayunos largos para evitar la autointoxicación.
El ayuno más largo que he hecho sólo con agua ha sido de 13 días. Con limonada, éste, que va a ser de 17 días. Y con Zumos Verdes (Lechuga, Espinacas, Pepino, Apio) ha sido de un mes. “El ayuno te dice quién eres realmente. Te muestra tu Energía Física sin estimulantes y tu Estado Mental sin reacciones químicas de la digestión"
Beneficios del ayuno para deportistas
¿Qué es un ayuno y qué no es?
Un Ayuno es suspender la ingesta de alimento sólido. A partir de ahí podemos hablar de Ayunos Secos (sin sólido ni líquido) que son muy peligrosos y están reservados para ayunadores experimentados y “Artistas del Hambre". Ayunos Hídricos, en los que se bebe sólo agua, los considero demasiado intensos para la mayoría. Ayunos de Limonada, son ideales para principiantes y para hacer un buen trabajo de desintoxicación y reparación. Y después estarían las Dietas Líquidas, que no son Ayuno en sí, pero pueden ser muy útiles para aquellos que necesiten un Ayuno y no soporten ni siquiera el de Limonada. Se pueden hacer con Zumos Vegetales (Lechuga, Espinaca, Apio, Pepino) o con Caldos de Verduras (Repollo, Zanahoria, Apio, Laurel) o combinando cada día varias bebidas. Ejemplo: Limonada en la mañana, Zumos verdes a medio día y Caldos en la tarde / noche.
Lo que ocurre durante el ayuno es que se pone toda la Energía Digestiva en los procesos de Limpieza y Reparación del Organismo. El Intestino deja de ser el plato en el que comemos y pasa a ser el plato en el que evacuamos las escorias de nuestros tejidos. Se activa el poder Autocurativo del Cuerpo. Esto tiene 3 efectos muy positivos para los deportistas: 1) Mejora la asimilación de nutrientes pues el intestino también se regenera y 2) Aumenta la Capacidad de nuestro Sistema Inmunológico, que está en buena parte en el Intestino 3) Reduce la Obstrucción del organismo, que es como reducir el Rozamiento de una máquina, después al trabajar con menos fricción, aumenta el rendimiento.
Durante un Ayuno, buena parte de esa Energía que queda libre de la Digestión va a nuestra mente, pudiendo llegar a experimentar estados de claridad mental, paz y felicidad muy agradables. Por eso el ayuno para muchas personas es toda una filosofía de vida, no sólo es no comer :)
Un Ayuno NO ES inanición, el cuerpo no se muere de hambre, ni entra en carencias de nutrientes. No entra en estados de caquexia o de digerirse a sí mismo, para eso harían falta más de 40 días de ayuno. La Energía durante un Ayuno sale de otras fuentes, como el Aire y el Sol. Recordemos que podemos estar mucho tiempo sin comer, y algunos días incluso sin beber, pero apenas aguantamos minutos sin respirar y en este planeta, sin Sol… no hay ninguna forma de vida posible. Pero la Energía durante el Ayuno sale sobre todo de que al Eliminar la Obstrucción el cuerpo trabaja sin Fricción, lo cual aumenta la Vitalidad.
En un Ayuno NO hay reposo digestivo ni de los órganos. Todo el organismo trabaja mucho más Ayunando que comiendo.
En un Ayuno NO se transforman “Reservas" en Energía. Porque todas nuestras reservas, en verdad son depósitos de grasa o retención de líquido para almacenar toxinas lejos de los órganos vitales de forma segura. Lo que hace el cuerpo cuando ayunamos, es tener la oportunidad de sacarlas fuera del organismo a través de los órganos emuntorios, por eso trabajan más que comiendo.
¿Cómo hacer un ayuno fácil por primera vez?
Para un Ayuno de 1 a 3 días, lo primero sería hacer al menos una semana de dieta previa de entrenamiento con un Ayuno Intermitente de 2 comidas al día, en horarios adecuados (Almuerzo 10:00-12:00 y Cena 16:00-18:00) Para esto no sirve cualquier dieta, yo recomiendo las Dietas de Transición del Sistema Curativo por Dieta Amucosa, que son libres de mucosidad o pobres en mucosidad y ácido úrico.
El Ayuno ideal para principiantes sería a base de Limonada, que lleva el zumo de 1 limón por 1L de agua. Se beben de 1 a 2 L al día, cada vez que se tenga sed, hambre o síntomas.
Si no se aguanta, podríamos cambiar para continuar el ayuno a zumos verdes (sin fibra) de apio, pepino y hojas verdes, o a caldos de verdura (repollo, zanahoria, apio y laurel).
Para romper el Ayuno lo más importante es vaciar el intestino de la escoria que se ha desprendido durante el ayuno, para no Autointoxicarnos.
El día de romper el Ayuno se toma un Laxante en la mañana en Ayunas, de 1C de hojas de Sen 1C de Frángula.
A las 2-3 horas del Laxante se hace una Comida Barredora (Gran Ensalada de Lechuga, Zanahoria Rallada y Chucrut acompañada de un buen plato de espinaca hervida o acelga hervida. Si nos quedamos con hambre podemos añadir 1 ó 2 rebanadas de Pan integral Dextrinado)
A las 5-6 horas de esa primera comida, repetimos y hacemos otra segunda comida idéntica.
Ayuno de 1 día Camuflado:
Hacer 1 comida al día durante 2 días seguidos (por ejemplo sobre las 15:00-16:00) sería una forma de hacer 1 día de ayuno (24 horas) camuflado, porque en realidad no pasamos ningún día sin comer, es muy llevadero y para nuestra sorpresa, se pasa menos hambre comiendo menos veces al día.
¿Cuáles son los errores más frecuentes en el primer ayuno?
1) Falsear los niveles de Energía real con estimulantes (café, té, cacao, mate…) negando así cualquier oportunidad de regeneración del sistema nervioso. O con “medicamentos naturales" irritantes del intestino en ayunas como el jengibre, la cúrcuma, algunas infusiones, negando así cualquier oportunidad de regeneración del tejido del intestino, que suele estar dañado además de sucio.
2) Que la dieta previa sea muy ensuciante y abuse de cantidad de comidas diarias, de incompatibilidades de alimentos, etc. Conviene pasar primero por una dieta de ayuno intermitente.
3) Comer alimentos muy nutritivos o muy densos (Almidones, Proteínas) al romper el ayuno. La salida del ayuno debe ser barredora, abundante en fibras de Ensaladas y Vegetales.
4) Comer poca cantidad de Ensaladas y Vegetales al salir del Ayuno, debe hacer Volumen para barrer bien el tracto digestivo. Incluso es muy útil tomar un laxante antes de romper el ayuno para evitar la Autointoxicación.
¿Voy a pasar hambre en el ayuno?
No. El hambre que tenemos es Patológica, por decirlo de alguna manera, la causa del hambre que padecemos es comer como comemos. El malestar asociado al hambre responde a los síntomas de eliminación de los residuos de la misma dieta. Erradicada la causa, erradicado el síntoma. Es como el Alcohólico, tiene resaca si ha bebido alcohol. Nosotros llamamos hambre a la resaca de comer alimentos antifisiológicos. Cuando dejamos de comer, cesan los residuos y tan pronto los órganos han filtrado los residuos de las últimas comidas, el hambre desaparece por completo. Para que ese filtrado sea más rápido es útil, sobre todo en ayunos largos, empezar también el ayuno con un laxante, para barrer el intestino de los residuos de las últimas comidas pre-ayuno.
¿Voy a perder masa muscular? ¿Voy a perder peso?
En un Ayuno NO voy a perder nada que sea necesario, todo lo que el cuerpo elimina, es escoria, por tanto si pierdo peso, serán kilos de toxinas. Por eso no puedo decir que he perdido músculo. Si pierdes Volumen es porque lo que tenías no era músculo sino inflamación y retención de líquidos. El cuerpo en su infinita sabiduría nos protege de las toxinas diluyéndolas en agua o creando tejidos grasos para almacenarlas. Si pierdes agua y grasa durante el ayuno, es el daño colateral de tu cuerpo sacando las toxinas fuera. No es “peso útil".
¿Puedo entrenar?
Ya muchos deportistas han probado las ventajas de Entrenar en Ayunas. Para su sorpresa, al no tener la Energía puesta en el Desayuno, nos queda toda la Energía para el Entrenamiento.
Pero en un Ayuno más largo que el Ayuno Intermitente diario, generalmente no puedo continuar entrenando como cuando estoy comiendo, porque el cuerpo empieza tareas más profundas de regeneración y limpieza. Y más si es el primer ayuno.
No se debe poner la energía en dos direcciones distintas a la vez. Si hago un Ayuno es para dejarle a mi cuerpo energía para la limpieza y la regeneración. Si me pongo a entrenar me estoy llevando energía al movimiento. Para eso, mejor no ayunes. La Actividad durante el Ayuno debe ser moderada y es agradecida por el cuerpo si hay Energía para ello. Los procesos de limpieza a veces te dejarán energía y otras veces no. Cuando esto ocurre debemos reposar. Esto depende de cada persona (su pasado gastronómico, su energía vital, su historial de drogas y medicación, etc) y de cada ayuno. Puedo aprovechar para hacer estiramientos suaves, yoga, paseos y otras terapias de apoyo al ayuno como sauna, baños de agua con sal, arcillas, cepillado en seco de la piel, etc.
¿Algún consejo para el primer ayuno?
Buscar un buen momento, en que lo vivamos como un regalo y no como un castigo. Este es un momento ideal! Buen lugar, que podamos estar tranquilos. Buena compañía o soledad. Es realmente duro ayunar si tengo que estar viendo comer a los demás o incluso haciendo comida para otras personas. Puedo pedir respeto y comprensión y retirarme a la habitación durante los días de ayuno. Si estamos sólos, conviene que alguien cercano y de confianza sepa que estamos ayunando y dar señales de vida al menos 2 veces al día.
Utiliza tu primer Ayuno como Reset, o como punto de inflexión para empezar a cambiar tus hábitos alimenticios y comer mejor. Mi recomendación es usar el Ayuno para empezar el Sistema Curativo por Dieta Amucosa, de Arnold Ehret, que fue el creador del término “Ayuno Intermitente".
Puedes encontrar a Irene Bueno en:
YouTube: Irene Bueno.
Instagram: @IreneBueno
Grupo de Estudio en Facebook (allí respondo Consultas): Vuelta al Paraíso Frugal
E-mail, sólo para alumnos y Tutorías privadas: irene@irenebueno.es
Puedes conseguir sus libros en su página web
ESCUCHA AQUí A IRENE BUENO EN EL PODCAST DE SPORT LIFE
Escucha aquí el podcast de esta semana de Sport Life completo:
Y SI TE HA GUSTADO, ESCUCHA AQUí NUESTRO PODCAST ESPECIAL 'PIERDE PESO CON SALUD'
Suscríbete gratis y no te perderás ningún episodio, todos los jueves una nueva entrega en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.