Dietas y Nutrición

¿Caduca el aceite de oliva? ¿Es peligroso tomarlo caducado?

Qué sucede si consumimos aceite de oliva que ha superado la fecha de consumo preferente consignada en la etiqueta? ¿Es peligroso?

Martín Luján

3 minutos

El aceite de oliva no caduca

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

A quién no le ha pasado que tras dejar olvidada en la despensa una botella de aceite de oliva, la descubre meses después y, al escudriñar en la etiqueta, comprueba que se ha superado la fecha de consumo preferente.

Caducidad y consumo preferente

Según la legislación actual, dependiendo de la naturaleza y composición de todos los alimentos que se ofrecen como productos de consumo, deben llevar en una zona visible un etiquetado en el que conste una fecha orientativa sobre el plazo recomendable de consumo.

En productos cuya naturaleza e ingredientes provocan la degradación severa de los nutrientes con el paso del tiempo, llegando incluso a desarrollar sustancias nocivas para nuestra salud (enzimas, bacterias, alcaloides…), se ha de utilizar el término “fecha de caducidad”, pasada la cual no es en absoluto recomendable su consumo, ya que pueden entrañar algún tipo de peligro para nuestra salud (básicamente intoxicaciones alimentarias).

Cuando un producto puede cambiar sus propiedades organolépticas (aroma, textura, color o sabor) con el paso del tiempo pero, sin embargo, no comporta riesgo alguno para nuestra salud, se utiliza la denominación “consumir preferentemente antes de…”; pasada esa fecha el producto puede haber cambiado su sabor, el olor que desprende o haber perdido su palatabilidad, resultando poco agradable su ingesta.

 

¿Y que hacemos con esa botella de aceite de oliva olvidada?

Según los expertos de Coosur, cooperativa aceitera con más de medio siglo de experiencia en la fabricación y comercialización de aceite de oliva, de diferentes categorías, el aceite de oliva nunca caduca y siempre es comestible, sin embargo, al ser un producto 100% natural evoluciona con el tiempo y su sabor y propiedades pueden verse mermadas.

Tomar un aceite de oliva que lleve mucho tiempo envasado nunca va a perjudicar la salud del consumidor, pero sí es cierto que puede perder el sabor y aromas que los caracterizan. Habiendo pasado su “fecha de consumo preferente”, que es la que indica que el aceite se encuentra en el periodo en que conservan intactas todas sus propiedades sensoriales.

Los datos reales de la conservación del aceite de oliva

Para asegurarnos de que las propiedades del aceite de oliva se mantienen intactas durante muchos meses, lo más importante es mantenerlo almacenado lejos de cualquier fuente de calor y en un lugar oscuro, ya que la luz y la temperatura elevada se ha demostrado que son sus mayores enemigos.

 

Otro factor que incide en la alteración del sabor del aceite de oliva es la variedad: el aceite procedente de la aceituna picual, qué gracias a su gran contenido en antioxidantes naturales, especialmente los polifenoles y la Vitamina E, conserva mejor sus propiedades. Además, si se trata de un aceite de oliva virgen extra sin filtrar o filtrado, también es diferente, ya que los primeros al tratarse de un aceite de oliva más fresco y que se deteriora con mayor rapidez, su consumo debe realizarse antes para aprovechar el máximo de sus propiedades y su sabor.

¿Cuánto es aconsejable almacenarlo?

Muchos de nosotros, encandilados por una interesante oferta económica, podemos dejarnos llevar y comprar una gran cantidad de aceite para nuestro consumo futuro. En este caso debemos saber cuál es el tiempo aconsejable para su conservación optima: los estudios han demostrado que el periodo de consumo preferente, para degustar un aceite de oliva con sus cualidades organolépticas intactas, es de 9 meses a partir de su fecha de envasado.

 

Etiquetas:

Relacionados