- El exceso de peso es la causa de muchas de las lesiones, por lo que debes evitar todos los alimentos relacionados con el sobrepeso y obesidad. Estamos hablando de carnes grasas, comida rápida, refrescos azucarados, alcohol, azúcares sencillos, bollería, helados, embutidos grasos, etc.
- También hay algunos alimentos que pueden perjudicar el funcionamiento musculo-articular. Por ejemplo, las personas alérgicas a los lácteos o al gluten suelen tener problemas de movilidad y osteoartritis, que se reducen e incluso desaparecen cuando se elimina la leche y los derivados de la alimentación o los alimentos con gluten, según sea el caso.
- Hay otros alimentos bajo sospecha, se ha visto que los alimentos ricos en histamina como: tomates, frutas ácidas, berenjenas, alimentos salados, café, carnes y pescados ahumados, pueden provocar procesos inflamatorios, aunque suelen corresponder a personas con alergias alimentarias asociadas a reacciones auto-inmunes. Como no está muy claro, no elimines de tu dieta alimentos lácteos, que te proporcionan proteínas y calcio, sin asegurarte de la existencia de alergias o intolerancias.
- Evita las grasas insaludables como las grasas hidrogenadas o trans que se añaden a muchos alimentos y frituras como sustituto de mantequilla y aceites.
- Cuidado con los alimentos ricos en ácido araquidónico, un destructor celular que debes evitar, reduciendo el consumo de carnes ricas en grasas, comidas envasadas y lácteos elaborados.