El soporte de manillar de la Bandit es muy polivalente, se mueve en todos los sentidos y nos permite ubicar la cámara justo como queremos.
Es una de las tareas más laboriosas pero a la vez de las más agradecidas cuando ves el resultado final, ¿verdad? Por eso nos ha gustado mucho la curiosa función de autoedición de la TomTom Bandit, una cámara de acción con la que tuvimos un primer contacto de apenas un par de días en Tignes, Francia, y ahora hemos podido probar ‘de verdad’, ya con la cámara en nuestro poder.
Los sensores de velocidad, aceleración, rotación y altura de esta videocámara registran automáticamente momentos clave de tus aventuras deportivas, y si llevas una banda de pulsaciones (Bluetooth, no incluida) y la sincronizas con la cámara, también registra momentos en los que llevas alta la frecuencia cardíaca. Todos estos momentos, más los que a ti te gusten personalmente (pulsa el botón de la estrella en la cámara o en el mando con un paisaje bonito, un detalle original, etc.) se seleccionan automáticamente para crear tu videoclip, simplemente agitando el móvil (‘Shake to edit’).
Si prefieres ir eligiendo tú esos momentos a posteriori, es tan fácil como revisar cada clip al acabar de grabar, en el smartphone, e ir seleccionándolos simplemente pulsando sobre cada uno y poniéndoles la estrella de favorito a las escenas que te gusten. Al instante podrás elegir música de la que tengas en tu smartphone y también superponer datos en el video (solo con iOS), opcionalmente, de pulsaciones, velocidad, fuerza G, aceleración, deceleración, rotación, velocidad vertical, etc. El resultado es sorprendentemente bueno y además sencillísimo.
Una vez editado lo podrás compartir en redes, reenviar, guardar para seguir editándolo con otro programa… todo en mitad del monte, si te apetece.
La Bandit se diferencia del resto por esta útil función pero además tiene otros puntos a favor diferentes, como su pack de batería con la tarjeta de memoria mini-SD, que lleva una salida USB para que no tengas que usar cables para cargar la cámara y no los pierdas. Puedes conectar al ordenador para cargar la batería y a la vez descargar los videos, aunque la descarga se puede hacer al móvil por la propia Wi-Fi de la cámara, sin gastar datos. Por cierto, la batería dura 3 horas grabando, vamos, que nunca nos hemos quedado colgados.
Alabamos el arranque y parada con dos botones diferentes y con sonidos distintos, así no te lías, con otras cámaras nos ha pasado que hemos parado de grabar cuando queríamos arrancar y no siempre es posible repetir la toma.
Con el mando a distancia, que podrás ponerte en la muñeca o fijar al manillar de la bici tienes también dos botones independientes. Una luz roja en el mando cuando estás grabando y verde cuando está lista para grabar no deja dudas sobre lo que estás haciendo.
La lente estándar aguanta lluvia e inmersiones hasta 1 metro de profundidad y 30 minutos de duración y si le pones la waterproof es sumergible a 50 m sin carcasa, esta lente viene de serie con el kit Premium y se puede comprar aparte si tienes el kit estándar.
Como cámara fotográfica hace tomas de 16 MP y cuenta con modo ráfaga para capturar 10 fotos en 2 segundos o 10 en 1 segundo. Permite hacer ‘Time Lapse’ que captura una foto cada segundo, cada 5", 10", 15", 30" o una por minuto. Abajo os ponemos un ejemplo de un Time Lapse casero que grabamos hace unos días.
Puede grabar vídeo en diferentes resoluciones, desde 720 a 60 fps, 720 a 120, 1080 a 30 fps, 1080 a 60, 2.7k a 30 y la máxima de 4k que resulta un poco escasa con solo 15 fps. También puedes elegir ángulo de visión entre wide (gran angular) y normal y su modo cámara lenta puede grabar a x2, x4 o x6 .
El software de la cámara se actualiza cada cierto tiempo, es un producto evolutivo, de hecho durante nuestras pruebas experimentó varias mejoras como que se añadió la captación de satélites GLONASS además de los GPS para una mayor precisión y la posibilidad de ver diferentes métricas en la propia cámara, como si fuera un ciclocomputador: velocidad, distancia, pulsaciones, etc.
También se ha actualizado la app recientemente, el 16 de diciembre, y ahora entre otras mejoras, puedes editar vídeos para probar aunque no tengas la cámara, bajándote uno o dos vídeos de muestra y usando las herramientas de la propia app. También permite compartir vídeos en Instagram de forma instantánea, añadir cierres en la edición, añadir capas de recorrido GPS al vídeo y elegir diferentes transiciones entre fotogramas, una actualización realmente potente.
Todo esto es lo que incluye el kit premium que hemos podido probar: soportes adhesivos en diversos formatos, soporte especial para bici o tubo, adaptador para GoPro, lente sumergible, cable de alimentación, mando a distancia con dos muñequeras diferentes y un soporte giratorio y orientable de lo más polivalente. Por la diferencia de precio sobre el kit estándar (70 € más) merece la pena conseguir la Bandit así, con todo.
OK: -Calidad 4K HD -La autoedición es un extra brutal. –On-off sin posibilidad de confusión -Autonomía de 3 horas –Muchos accesorios opcionales y compatible con soportes GoPro. –Alta calidad de imágenes como cámara de fotos (16 MP). -Sumergible sin carcasa
KO: -Sin pantalla (puedes usar tu smartphone) –Pestañas del soporte algo frágiles. –Apps iOS y Android no equivalentes, con iOS tiene más rasgos de edición.
Peso: 192 g
429 € con tapa para lente a prueba de salpicaduras, soportes de superficie básicos adhesivos (2x2) y adaptador para GoPro.
499 € kit Premium que incluye, además de lo anterior, mando a distancia con correa y suplemento de correa, soporte para manillar, lente sumergible, soporte de sujeción de 360 grados y cable de alimentación.
@TomTomSpain
www.tomtom.com/es_es/
Os dejamos el primer vídeo que hemos editado con la TomTom Bandit...bueno, mentira...se ha editado solito. Tened en cuenta que la resolución se ha reducido automáticamente al subirlo a YouTube, el clip original se ve mucho mejor.