Material

Probamos a fondo: Saucony Xodus ISO 3

No solo de asfalto vive el corredor y un servidor no es excepción. Soy tan adepto a probar zapatillas que uno de mis argumentos para echarme al monte es probar zapatillas, zapatillas que me llaman. La Saucony Xodus es una de esas que me llama, que versión tras versión despierta morbo.

Fernando Chacón, gerente de eMotion Running Sevilla

3 minutos

Probamos a fondo: Saucony Xodus ISO3

La Xodus ISO 3 despierta morbo porque Saucony es una marca que arriesga y que lo mismo te deja boquiabierto (la anterior versión lo hizo) que mete un patinazo de aquí te pillo (la primera versión de la ISO, por ejemplo). No sé por qué tengo la manía de ponerme en el pellejo de los ingenieros que les toca engendrar un nuevo modelo. Cuando pensaba en cómo iban a renovar la Xodus lo veía realmente complicado porque la versión anterior era realmente buena y porque el guión tecnológico de la marca exigía emplear Ever Run en toda la media suela. No hablamos de cualquier cosa, hablamos de poner a una zapatilla de trail de mucho prestigio una media suela de un material bastante blando y, dados los antecedentes de otras marcas, la cosa pintaba mal.

UN POCO MÁS POR ALLÍ UN POCO MENOS POR ALLÁ

La Xodus es precisamente eso, una zapatilla que ofrece cosas buenas y cosas muy buenas. Que el guión dice que hay que tener Ever Run, pues se tiene. Que eso implica perder estabilidad, pues se endurece un poco el compuesto y, sin llegar a ser como la anterior, pero alcanzando un buen nivel. La parte positiva es que gana infinitamente en amortiguación y que la propia naturaleza del Ever Run (TPU) hace que sea prácticamente irrompible lo cual viene muy bien cuando te mueves entre rocas afiladas.

El otro contrapunto lo pone el peso que sube bastante hasta los 354 gramos pero bueno, la Xodus es una zapatilla que huele a ultrafondo y eso es algo secundario. El upper pone también su contrapunto. En la anterior era realmente fuerte, muy reforzado. Ahora es algo más suelto, con menos refuerzos, buscando seguramente algún gramo de menos para contrarrestar los que pone la media suela. ¿Eso quiere decir menos sujeción? Un poco, pero también más espacio para los pies y sujetar, sujeta precisamente donde tiene que hacerlo, de medio pie hacia detrás. En cuanto a la suela después de haberla pifiado en la primera versión y haber encontrado la solución en la segunda no estaba la cosa para experimentos.

Probamos a fondo: Saucony Xodus ISO 3

EN MARCHA

En vez de entrar tanto a describir la zapatilla vamos mejor a ver cómo se mueve por el monte. Como toda ruta que se precie comenzamos por un pequeño tramo de asfalto. Aquí la Xodus es casi tan cómoda como una zapatilla de asfalto a pesar de sus generosos tacos que sobresalen 6 mm. Lógicamente no es lo que más debamos valorar en una zapatilla de trail pero si eres de esos que antes de enganchar el camino tiene que comerse algún kilómetro de asfalto, tenlo en cuenta. Llegamos al camino-sendero y aquí demuestra que es su terreno ideal. Su generosa amortiguación, su confort, su aplomo y una horma que deja respirar al pie hacen que devorar kilómetros sea casi un juego. La naturaleza del suelo poco altera el resultado y solo el barro pone en dudas su buen desempeño. Lo hace porque el taqueado va muy junto, para asegurar su resistencia, y en consecuencia se atora muy rápido con el barro. Ojo, no es un desastre, simplemente deja de ser brillante.

La cosa comienza a empinarse y ahora hay que alabar la gran tracción que ofrece la suela. Gracias a ella la zapatilla tira para arriba con mucha decisión y ni siquiera la roca mojada la pone en serios aprietos. Se agradece mucho la gran amortiguación, más cuando la pendiente es descendente, y es que lo filtra absolutamente todo. No es fácil encontrar una zapatilla de trail que lo haga de esta manera tan brillante.

Probamos a fondo: Saucony Xodus ISO 3

Llegados a donde solo hay cabras y roca pelada la Xodus ya comienza a ver sus limitaciones. Su perfil alto, un upper algo permisivo y tanta amortiguación hace que no sea fácil adherirse a las rocas a ritmos altos e incluso tengas que frenar porque no transmite seguridad. Ahora bien, si tampoco tienes capacidad física para correr en pendientes del 15-20% llenas de rocas sueltas, he de decirte que al menos se agarran muy bien y que pocas zapatillas se mueven allí arriba con tanto confort.

Capítulo aparte merece la suela. Si os preguntais si es capaz de aguantar embestidas de toda clase os diré que sí. Quiero dejarlo claro porque muchos corredores probaron la fallida Xodus ISO 1 y no volvieron a confiar en la marca que ya en la versión 2 lo solucionó. Ahora lo sigue haciendo y es que mi terreno de prueba ha sido la Sierra de Grazalema cuya roca es caliza. Por si alguna vez no han tenido el gusto de caerse sobre esta superficie les diré que es mejor hacerlo sobre lija del 12 aderezada con unas puas de rosal, vamos, un gustazo.

Las Saucony Xodus ISO 3 además de en negro existen también en este vistoso color naranja.

En definitiva puedo decir que la Saucony Xodus ISO 3 es una zapatilla que destaca por su polivalencia en una gran amplitud de terrenos pero que se mueve mejor por senderos, pistas forestales y de una dificultad de baja a media. Muestra sus limitaciones en terrenos muy rotos y embarrados pero es excelente en amortiguación, tracción y confort.

OK:

1/ Amortiguación de gran calidad y resistente a fatiga y golpes.

2/ Confort y calidad general a gran nivel

3/ Polivalencia de uso y buen desempeño en asfalto y terrenos de transición.

KO:

1/ Precio elevado con respecto a sus competidoras

2/ Le sobran algunos gramos