Intentando olvidar las preferencias personales y analizando el catálogo de New Balance seguramente esta Tempo tenga más sentido y sea más racional que la Zante. El espectro de zapatilla rápida está bien cubierto por las 1400-1500 y más allá, quizás la Zante había tocado techo y era difícil renovarla. En New Balance ganarse el puesto es bien difícil y si algo no es sorprendente tiene la espada de Damocles encima. Fresh Foam se vende como una experiencia suave y mullida y aunque geniales, las Zante no eran nada de eso sino unas zapatillas que, por sobradas de cualidades, eran un duro rival para las propias rápidas de la marca. La Tempo sí nos ofrece ese punto de suavidad, de ligereza pero cuidando las formas.
POR LA GENTE NORMAL
Se suele hablar de la maltratada clase media y en esto de las zapatillas cada vez va ganando más sentido. Florecen por doquier súper zapatillas con placa de carbono que exigen una técnica exquisita y velocidades de vértigo por un lado y por el otro zapatillas que cada vez amortiguan más para esos corredores pesados y de ritmos tranquilos. En el punto medio hay una "clase media" que entrena fuerte pero a ritmos algo más modestos y que demanda zapatillas de las de siempre, por ejemplo una mixta. Eso es la Tempo, una zapatilla mixta de las que te permiten rodajes a ritmos rápidos, un fartleck y si te estiras unas series largas de esas en las que el reloj tiene cierto margen. En un atletismo popular cada vez más polarizado, o corres mucho o vas a trote, aún quedan romanticos que se exprimen para llegar "solo" entre los cien o doscientos primeros". Echémosle cuenta que llevan ahí desde siempre y no son una moda.
AL DETALLE
He de confesar que cuando hace justo un año vi la Tempo aún en proyecto me pareció un paso atrás pero nada más lejos ahora. New Balance es consciente que para hacerle un hueco a un modelo nuevo, que además tiene guisa de querer quedarse, tiene que vitaminarla hasta arriba. Pese a una apariencia relativamente simple la Tempo ofrece detalles de gran manufactura. Así es de abajo a arriba:
Suela:
Como es de costumbre en la colección Fresh Foam la suela está compuesta de hexagonos. Claramente podemos distinguir tres durezas diferentes según la zona. En el talón una goma dura, no en exceso eso sí, y que se extiende más de lo habitual ocupando casi la totalidad de éste. En el mediopié un pequeño trozo de Fresh Foam queda al descubierto, no hay suela tal cual al ser la zona de menor exposición. Casi desde el mediopié a la puntera hay una goma de tacto medio-blando que es la protagonista de la tracción y tacto con el suelo. Tiene en mi opinión una dureza muy acertada pues no resulta fácil desgastarla pero ofrece buenas prestaciones de agarre, tacto y tracción.
Mediasuela:
La señal inequivoca de que New Balance se ha tomado muy en serio esta zapatilla es que ha puesto su novedoso Fresh Foam X en toda la mediasuela. Hay que tener en cuenta que sólo lo llevan por ahora éstas y dos vacas sagradas de la marca como la 1080 V10 y la Hierro V5. Con este material y un perfil de 24-18 (drop 6) tenemos asegurada una amortiguación más que generosa y que linda con zapatillas de entrenamiento ligero. Las medidas a su vez son bastante generosas en cuanto a anchura y es eso el principal acreedor de la gran estabilidad que muestra el conjunto. El tacto es muy suave y elástico.
Upper:
Parte de esa primera impresión negativa que me causó por primera vez tiene que ver con el upper. Es difícil verlo y no acordarse la primera Zante. Recurre a un mesh parecido a un refuerzo termosellado en la punta muy por el estilo. Si miramos del mediopié para detrás la cosa cambia. Se refuerza la zona con un entramado de Hypoknit que se parece un poco al de la 1080 y se culmina con una pieza del talón brutal por su rigidez, tamaño y buen hacer. El detalle lo marca un lazo en el talón que sirve para colocarla rápido en un claro guiño al triatlón.
EN MARCHA
Sobre la Tempo hay que olvidarse y evitar la comparación con la Zante, es otro concepto. Por más que me duela a la postre creo que New Balance ha acertado pues por una razón o por otra quedan pocas mixtas "puras" en el mercado. Ante la bajada de peso de las zapatillas de entrenamiento las mixtas han tenido que radicalizarse quedando en una incomoda situación entre las zapatillas de competición y entrenamiento. La Tempo con sus 240 gramos está justo donde tiene que estar para ser esa zapatilla que utilizas para rodajes a ritmos altos, un fartlek o unas series largas sin muchas pretensiones.
En la primera puesta todo encaja muy bien, se ajusta fácil y el contrafuerte del talón aporta mucha seguridad. Al comenzar a rodar con ellas sorprende que a pesar de su ligereza y a diferencia de la Zante no pide constantemente ritmos más altos. Puedes rodar sin "calentarte" perfectamente pero bueno, estamos ante una mixta y hay que apretarle. No responde con nervio, parece que no quisiera ponerse pero poco a poco van subiendo las pulsaciones.
Hasta ritmos medios-altos (el típico que llevas en un fartlek por ejemplo) se mueven bien, sin derrochar energía pero llegando. Metidos en la pista y a ritmos ya realmente exigentes le penaliza el tacto mullido, su gran amortiguación y una horma no tan curvada como otras zapatillas. Aún así, si se le aprieta salva el tipo aunque queda claro que el terreno predilecto serán los rodajes a ritmo alto y los fartleks. Sorprende el buen comportamiento fuera del asfalto, sobre parque es realmente competitiva.
En definitiva diría que la New Balance Tempo es una zapatilla mixta en toda la extensión de la palabra. Ello le supone una versatilidad muy alta pero dentro de este segmento tan dividido la Tempo busca tiempos más relajados (entre 3'40" - 4'15") destacando por tener prestaciones, sobre todo amortiguación, muy semejante a zapatillas de entrenamiento. Será un arma muy útil en medias y maratones o en carreras cortas para aquellos corredores de peso alto que quieran probar en carreras de 10k o menos con zapatillas más ligeras pero sin asumir grandes riesgos. Por último y gracias a su upper y tira en el talón es una zapatilla muy útil para triatletas de media y larga distancia.
OK:
Amortiguación y tecnología muy destacables.
Calidad-precio bastante decente.
Estabilidad y durabilidad notables.
Bastante versatiles, de 3'45" min/km para arriba.
KO:
Ha apartado a nuestra querida Zante de la colección.
Para ritmos muy altos le falta pegada.
Peso: 240 gramos.
Precio recomendado: 130 €.