Material

Probamos a fondo: Mizuno Wave Horizon 4

Hace casi un año que me calcé la muestra de la Mizuno Wave Horizon 4. Fue una puesta rápida, poco más de dos minutos, aprovechando que mi pie es el de muestra, y quedándome con la idea de que iba a ser muy buena. Como para según qué cosas, uno tiene memoria, así que en cuanto hubo stock les eché el guante y en efecto no me equivocaba.

Por Fernando Chacón, gerente de eMotion running Sevilla www.emotionrunning.com

4 minutos

Probamos a fondo: Mizuno Wave Horizon 4

La nueva Mizuno Horizon 4 es de esas zapatillas que tiene un papelón por delante. Mizuno acaba de deshacerse tras casi treinta años de su placa Wave en algunos de sus modelos. En lugar de ella ha optado por un sistema que aunque mantiene el nombre es completamente distinto. Es una plancha de un material derivado del TPU que proporciona una amortiguación mucho más suave y elástica. Era justo lo que pedían a voces miles de usuarios a la marca nipona, sí, pero también había unos cuantos (entre ellos yo) que veíamos las dificultades que iba a tener la marca para conseguir zapatillas de estabilidad fiables con el nuevo sistema. Lejos de amilanarse Mizuno se ha sacado de la manga una zapatilla colosal, que no es que no desentone con la competencia, sino que la supera.

PUNTO DE PARTIDA

Comparar a las Wave Horizon 4 con sus antecesoras tiene escaso sentido, es tan diferente y mejorada que no es posible. Muchos tendrán que olvidar todo lo que creen saber de la marca porque se produce un giro de 180º que si en la Sky era predecible no se esperaba con tal virulencia en la Horizon. Está claro que Mizuno ha querido dar un golpe en la mesa con la Horizon 4 y para ello ha jugado a romper esquemas con nuevos materiales, medidas, etc. pero sin perder de vista su público objetivo, los corredores pronadores de peso medio-alto. Para logarlo así lo ha hecho:

SUELA:

Si algo queda de la clásica suela Mizuno en la Horizon 4 es el planteamiento, está hecha para durar una vida. Lo bueno es que ahora a diferencia de antaño la goma utilizada es más blanda y proporciona un mejor tacto en contacto con el suelo. Aunque la goma sea más blanda no se desgasta porque tiene una configuración de tacos bajos y muy juntos. La solidez de la suela solamente se ve interrumpida en el medio pie por cinco estrías de flexión. Las dos colocadas en los extremos trasero y delantero son completas y las de en medio solo llegan a la mitad. Una línea muy tímida longitudinal indica la guía de pisada. Desde luego si alguien recordaba las Mizuno como rígidas que se olvide porque de hecho la Horizon es bastante flexible. De medio pie hacia el talón una generosa línea longitudinal marca la guía de pisada y deja entrever el material XPOP del que luego hablaremos. Llama la atención que la zona externa del talón tiene dos hendiduras que buscan un aterrizaje más suave. Fijaos como desde la suela la Horizon 4 ya hace un clamor a la suavidad y buenas maneras.

Probamos a fondo: Mizuno Wave Horizon 4

MEDIASUELA:

Dos compuestos se diferencian claramente, el E4ICX de color blanco en la parte baja y el E4IC de color azul en la superior y más pegada al pie. Entre ambas y solo visible por la suela una plancha de material XPOP. La gracia está en la construcción. Todos los materiales van dispuestos en forma de dientes de sierra de distinto tamaño y grosor según la zona. Las distintas densidades de estos materiales y sus propiedades otorgan las prestaciones pretendidas. El E4ICX es un material más bien blando que al ir colocado en la zona baja confiere un aterrizaje suave. El XPOP que se sitúa en medio en forma de plancha ondulada pone de su parte el ser un material con gran resiliencia, que rebota, amortigua y soporta mucho la fatiga. El E4IC situado en la parte superior al ser el más denso y duro es quien más contribuye a la estabilidad. La conjunción de ambos consigue, aun no habiendo piezas rígidas de por medio, un control de pronación excepcional por su eficacia, suavidad y progresividad. La amortiguación es de primer orden y la transición de pisada suave y eficaz. Tiene unas medidas de 32-22 arrojando un drop, por tanto, de 10 milímetros.

Probamos a fondo: Mizuno Wave Horizon 4

UPPER:

Equipa una doble malla de Knit que aparte de funcionar muy bien está montado sobre unas medidas muy acertadas. Digo esto porque muchos nos quedamos pensando en la Sky que era demasiado ancho. Mizuno parece haber tomado nota y ahora lo hace sobre unas medidas mucho más cuerdas. Se nota porque casi sin refuerzos la zapatilla agarra mucho el pie y a ello también contribuye un collar tan fuerte como generoso en medidas.

Probamos a fondo: Mizuno Wave Horizon 4

EN MARCHA

Como ya dije al principio la Mizuno Wave Horizon 4 es de esas zapatillas que te gusta desde que metes el pie. Ajusta bien y tiene un tacto mullido que deja entrever la ingente cantidad de amortiguación que posee. A poco que hagamos unos metros veremos que la cosa no va solo de amortiguación entre algodones, la Horizon 4 controla la pisada de manera tan eficaz como silenciosa. Al no tener piezas rígidas para el control no te das cuenta pero tu pie está controlado desde que entra hasta que sale sin remisión.

Obviamente no es una zapatilla para ir a ritmos altos. Su amortiguación y sus 320 gramos piden más rodaje que otra cosa. Es incansable a la hora de hacer kilómetros y al llevar un control de pronación tan extenso siempre te da la sensación de no perder calidad en los apoyos si eres pronador. La suela puede tener una configuración para asfalto pero como toda Mizuno que se preste se encuentra muy cómoda en un parque o camino bien compactado. Aunque como he dicho no es una zapatilla con gran respuesta tampoco es de las que hay que arrastrar y aunque cueste arrancarla el ritmo de rodaje estándar sale sin mucho esfuerzo...otra cosa es que te enteres.

En definitiva tenemos en la Mizuno Wave Horizon 4 una de las mejores alternativas en el mercado para corredores de peso superior a 75 kilos y pronadores de grado medio a moderado que busquen una zapatilla de grandes prestaciones para entrenos diarios e intensos. Destaca por ofrecer no solo gran amortiguación sino por un control de pronación suave pero eficaz que va desde el talón hasta el primer radio.

OK:

  • Amortiguación y estabilidad no solo en ingente cantidad sino calidad.

  • Ajuste y chasis muy conseguidos.

  • Calidad de materiales excepcional.

  • Flexibilidad por encima de sus rivales

K.O:

  • Precio elevado.

  • Con unos gramos menos podría rematar una faena de diez.

Peso: 320 gramos

180 €

https://emea.mizuno.com/eu/es-es/home/