Material

Nike Free 2015: cuando menos es más

El concepto no es nada nuevo, lleva dando vueltas desde 2001 cuando la marca del swoosh decidiera crear un calzado diferente, en el que la prioridad fuera la naturalidad de la pisada. Desde entonces hasta hoy Nike Free no ha dejado de evolucionar, con ligeras adaptaciones para acercarse más a ese interesante concepto tan abierto y a la vez tan ambicioso y perfeccionarlo poco a poco.

Juanma Montero

5 minutos

Nike Free 2015: cuando menos es más

El concepto no es nada nuevo, lleva dando vueltas desde 2001 cuando la marca del swoosh decidiera crear un calzado diferente, en el que la prioridad fuera la naturalidad de la pisada. Desde entonces hasta hoy Nike Free no ha dejado de evolucionar, con ligeras adaptaciones para acercarse más a ese interesante concepto tan abierto y a la vez tan ambicioso y perfeccionarlo poco a poco.



Lo cierto es que es un calzado técnico pero, cosas del mercado, su espectacular diseño y su marcada personalidad han hecho que el mundo de la moda se le aproximara sin recelo. En Sport Life no vamos a meternos en esa vertiente, que para eso hay expertos con mucha más formación que nosotros, por el contrario os vamos a contar la parte más técnica y práctica.

El reciente evento de presentación en Londres nos ha permitido 'catar' las Nike Free de primera mano, y nada mejor para empezar que preguntarle su opinión como usuaria a una atleta del calibre de Aauri Lorena Bokesa, la cuatrocentista más rápida de nuestro país, con la que pudimos compartir un rato: “En lo que yo saco más beneficio es con el trabajo de fortalecimiento con las más ligeras, las 3.0 y las 4.0: trabajo de pies, sobre todo en pretemporada hacemos muchos ejercicios de técnica andando con talones, con puntas, lateral interno, externo... y en todos esos movimientos se le pueden sacar muchos beneficios. Para un atleta amateur o corredor popular es igual, a la mayoría se les olvida el trabajo de técnica de carrera y de fortalecimiento, y es francamente útil y provechoso, diría que fundamental. Yo también los uso para calentar, en mi caso como atleta de 400 hacemos algunos 'dosmiles' antes de empezar y vienen muy bien al hacerte sentir más el pie sobre el terreno. También al acabar las uso muchas  veces para 'descalentar', para la vuelta a la calma, cuando trotamos sobre la hierba suavemente, así el cambio de máxima actividad a reposo es más gradual y permitimos que la circulación siga activa, eliminando toxinas y favoreciendo la recuperación."

Sport Life estuvo con Aauri Bokesa, usuaria de Nike Free y la española más rápida en los 400 m.

 

 

Tres modelos con diferente nivel de 'naturalidad', 3.0 Flyknit, 4.0 Flyknit y 5.0, por orden creciente de protección y estructura. Sus diseñadores han trabajado sobre la idea "Less is More" y por eso tienen menos capas, costuras y volumen. Se han centrado en la pisada, no en el propio calzado.

- Nike Free 3.0 Flyknit ofrece la pisada más natural, con tejido Flyknit en la parte superior y 4 milímetros de drop.

Nike Free 3.0 Flyknit en versión para hombre

 

Nike Free 3.0 Flyknit para mujer

 

- Nike Free 4.0 Flyknit, pisada natural amortiguada, también con tejido Flyknit en la parte superior y un drop más elevado, de 6 milímetros.

Nike Free 4.0 Flyknit

 

Nike Free 4.0 Flyknit hombre

 

Nike Free 4.0 Flyknit mujer

 

- Nike Free 5.0 supone una buena pisada natural pero con más amortiguación que las 3.0 y las 4.0. Su geometría le da 8 milímetros de drop.



 

Las más radicales son las primeras, con la espectacular construcción textil que la asemeja a un auténtico calcetín por su capacidad de adaptación y por su ligereza. Un 'calcetín' que sujeta sorprendentemente bien el pie, con más protección de la que da a entender su aspecto. Nos ofrecieron probar un modelo en nuestra salida nocturna de running y no dudamos en pedir la 3.0 por su enfoque tan diferente al resto, aunque estábamos eligiendo más con el corazón, ya que la cabeza nos estaba demandando las 5.0. La colección completa estará disponible en tiendas Nike y en Nike.com a partir del 2 de abril pero desde el día 23 de marzo puedes encontrar las Free 4.0 Flyknit y Free 5.0 en Nike ID.

Primeras zancadas con Free 2015 a bordo de las 3.0 Flyknit.

Lo primero que sorprende, antes de ponértelas, es su estética tan especial y diferenciadora, aunque eso no sirve para correr mejor, así que sigamos adelante. Segunda sensación inmediata: te las pones y tus pies notan comodidad instantánea, sientes como toda la zapatilla rodea tu pie y se ajusta, ciñéndose pero sin apretar ni molestar. Tan bien se sujetan que da la impresión de que los cordones sean un puro trámite, sin embargo basta con abrocharlos para notar una mejor sujeción. En las 3.0 cada cordón se une en seis puntos al upper y cada uno de estos puntos, los ojales, usan el sistema Flywire, con dos robustos hilos amarillos que bajan hasta la suela y rodean el pie lateralmente y por debajo, formando seis ‘pilares virtuales’ por cada lado, doce en total por tanto.

Los hilos amarillos que bajan desde los cordones hacia la suela forman el sistema Flywire que aporta sujeción sin que suponga aumento de peso.

 

¿Y qué pasa cuando pisas? Particularmente me esperaba un tacto más directo y “doloroso", sin embargo la suela tiene la suficiente entidad como para aislarte del terreno a la vez que te permite sentirlo… suena paradójico, pero es así, notas que tu planta del pie se abre más y se adapta, pero no percibes molestias, aunque si pisas terrenos irregulares sí que sentirás más nítidamente las irregularidades.

Es curioso, pero la propia sensación de mayor firmeza que en el calzado estándar te ayuda a cambiar la pisada. Si haces la zancada más corta y aterrizas menos de talón amortiguas mejor, de forma natural.

Tuvimos ocasión de correr por las calles de Londres para probar las Free 3.0 Flyknit.

 

Que nadie se engañe, no es calzado para medias distancias, lo ideal es usarlo de vez en cuando y solo para distancias cortas, para evitar que las estructuras articulares y tendinosas de tus pies “se duerman" y vayan perdiendo funcionalidad. El calzado convencional te protege pero a la vez te atrofia.

Aquí va un repaso de algunos de sus puntos clave:

Suelas muy flexibles. El análisis de la variación de la presión del pie sobre la zona de apoyo al correr muestra cómo se mueve en una línea que es longitudinal al sentido de la marcha pero no recta. Aunque el cuerpo se mueva hacia delante los pies tienden a rotar hacia el interior a medida que se apoyan sobre el terreno. Nike ha desarrollado sus suelas con ranuras de flexión hexagonales para proporcionar la máxima libertad de movimiento, sea cual sea el sentido en que se mueva, adaptándose perfectamente al terreno.


Parte superior ‘estilo calcetín’. A diferencia de otros fabricantes que añaden capas y refuerzan la construcción, lo que supone mayores fricciones y una menor elasticidad, las Nike Free 3.0 y 4.0 Flyknit están hechas con un upper textil prácticamente de una pieza, que se adapta a los pies y ofrece sujeción al mismo tiempo. La construcción Flyknit permite a los diseñadores zonas más elásticas, zonas de mayor soporte y áreas de máxima  transpirabilidad exactamente en los puntos que los corredores necesitan. Las Free 5.0 no usan Flyknit pero igualmente se han aligerado y perdido capas. Donde sí confluyen las tres en el sistema Flywire, de hilos reforzados, estratégicamente situados desde el punto de anclaje de los cordones, para reforzar el upper y sujetar el mediopie y el arco sin aportar peso.
Diseño ‘peso pluma’. Las fibras ultraligeras Flyknit permiten un calzado de un peso muy bajo, menos de 200 g las 3.0, con mejor transpirabilidad que las anteriores. Las Free 5.0 también son muy ligeras con su textil sin costuras y malla ligera de baja densidad en la parte superior.
Sujeción de talón sin necesidad de una talonera de plástico en las 3.0, por medio de la tecnología Flyknit, con unos hilos especiales inextensibles en la zona. Las 4.0 cuentan con una talonera que se puede extraer, para liberar más aún la pisada y aligerar cuando lo necesites.
Más ecológicas. Un punto que nada tiene que ver con su rendimiento pero que nos parece muy interesante reseñar. No sólo se elimina peso sino que también la tecnología de construcción permite reducir los desperdicios, aprovechándose más el material usado para cada zapatilla, un beneficio real y tangible a nivel de cuidado del medio ambiente.