Material

Guía con las mejores zapatillas para correr un maratón

Fernando Chacón, gerente de Emotion Running Sevilla: http://emotionrunning.com/

9 minutos

Guía con las mejores zapatillas para correr un maratón

Si algo nos distingue como corredores es que cuando nos entran “las urgencias” tendemos a preguntarnos más de la cuenta y a menudo a encontrar respuestas equivocadas. Para evitar que todos aquellos que vais a correr los maratones de primavera caigáis víctimas de una mala elección, os vamos no solo a presentar modelos adecuados para correr el maratón, sino consideraciones básicas que te ayudarán a acertar en tu elección.

Consideraciones previas

Llamaremos así a los casos más generales dando pautas muy fáciles de seguir. A buen seguro la gran mayoría queda reflejada en estos ítems:

*Corredor que vaya a terminar en más de 3 horas 30 min: Siempre la mejor opción será utilizar tu zapatilla de entrenamiento habitual. Procura que esta no llegue con más de 600 kilómetros a la gran cita y, obviamente, que no esté a estrenar..

* Por debajo de 3.30 y hasta 3 horas: Según tu peso podrás optar por zapatillas mixtas si pesas -75 kg (ellos)  - 60 kg (ellas) o ser más conservador, opción más recomendable, si pesas más. Puedes optar en este caso por las tuyas habituales de entrenamiento como el caso anterior o por unas algo más rápidas pero sin salirte del nicho de entrenamiento.
*Por debajo de 3 horas y hasta 2 horas 40 (ellos) y 2.50 (ellas): Si estás en estos registros seguramente no peses más de 70 kilos si eres hombre o 60 si eres chica salvo, lógicamente, excepciones por altura. En este caso lo más recomendable es ir con zapatillas mixtas que permiten mover ritmos alegres pero mantienen buenas dosis de amortiguación y estabilidad.

*Por debajo de 2.40 (ellos)  y  2.50 (ellas): Puedes comenzar a pensar en la utilización de zapatillas rápidas que no sean muy agresivas. Piensa que ni siquiera los primeros espadas mundiales utilizan los modelos más ligeros. Aquí entra el factor eficiencia biomecánica, tendencia a lesionarte, etc. para elegir entre rápidas o mixtas.

¿Qué pasa si me equivoco?

Dando por hecho que casi nadie se equivoca por llevar amortiguación de más, nos vamos a poner en el “peor de los casos” y a contaros lo que supone utilizar una zapatilla demasiado ligera e inadecuada, que es el error más común. Atento a lo que viene porque puedes echar por tierra meses de trabajo:

1/ Prematuro bloqueo muscular debido a los impactos, asegurado.
2/ Lesión en plena carrera (posible) o posterior (muy posible).
3/ Pérdida de eficiencia en la zancada con la consiguiente pérdida de tiempo.


Y NUESTRA SELECCIÓN ES...

Zapatillas de entreno neutras para atletas de 3 horas (ellos) y 3.15 (ellas):

Son la opción más conservadora para aquellos para los que llegar y hacerlo en buen estado ya supone en sí un gran reto.

ADIDAS SNOVA GLIDE 8: Sin duda una de las mejores elecciones ya que a escala te hará sentir lo que sienten los primeros espadas mundiales. Un perfil relativamente bajo, amortiguación y estabilidad en buenas dosis y, sobre todo, la increíble impulsión que da el matrimonio Torssion Boost.

 

 

ASICS CUMULUS 17: Una opción más que recomendable porque aun manteniendo los buenos modales típicos de la marca en asfalto, es, sin duda, la que mejor respuesta tiene y te permitirá ciertas alegrías en el ritmo.

 

 



BROOKS LAUNCH 3: Aunque Brooks tenga zapatillas con más renombre, las Launch sin duda constituyen una de las mejores opciones si quieres estar muy cerquita de las mixtas pero buscar llevar la seguridad de unas de entreno. Tacto muy blando, buen ajuste y un peso más digno que una mixta (274 gramos) son sus credenciales.

 

 



MIZUNO RIDER 19: todo un clásico en estos lares. Con el mismo esquema que siempre, peso contenido, mucha respuesta y un tacto medio-firme, es, sin duda, la mejor opción para los que gozan de buena biomecánica y les gusta tener percepción de terreno.

 



NEW BALANCE 1080 V6: Si quieres no enterarte de lo que hay debajo de tus pies, la 1080 V6 es una de las mejores opciones. A pesar de su soberana amortiguación, su peso de poco más de 290 gramos te permitirá ir con cierta sensación de ligereza. Aparte de su magnífica amortiguación  de tacto suave su estabilidad te mantendrá muchos kilómetros a salvo.

 

 



SAUCONY TRIUMPH ISO 2: Al igual que la New Balance es una zapatilla de amortiguación excelsa pero que tiene un peso contenido y una buena respuesta gracias a su novedoso sistema Ever Run. Una horma ancha, tacto blando, puente bajo y comodidad extrema son sus otros argumentos.


Zapatillas de entreno pronadoras para atletas de 3 horas (ellos) y 3.15 (ellas):

Ojo porque no solo los pronadores de pleno derecho se beneficiaran de sus servicios, sino que aquellos que tiendan a pronar con el paso de los kilómetros deberían mirárselas porque otra cosa no, pero un maratón te asegura fatiga.

 

 



ADIDAS ULTRA BOOST ST: Recién salida al mercado, brindan por fin a los pronadores la oportunidad de probar el Boost en toda su extensión. Todo en esta zapatilla va en alta dosis, amortiguación, estabilidad y comodidad siendo así idónea para atletas de alto peso, de esos para los que acabar es un suplicio. Aunque no es ligera, la tecnología Boost te podrá dar sensaciones reservadas a atletas más livianos y eficientes. *Corrección media.

 

 



ASICS KAYANO 22: Por muy "alternativo" que yo sea, sin duda la zapatilla de atletismo más vendida del mundo no podía faltar. No es especialmente habilidosa pero si te lo quieres tomar con tranquilidad y acabar de una pieza ahí llevas amortiguación y estabilidad para parar un tren. La Kayano, pese a sus 22 "añazos”" encima sigue siendo un referente en fiabilidad y ya sabemos que ese día mejor apostar sobre seguro.

*Corrección media-baja

 



BROOKS TRANSCEND 3: Apenas lleva tres años pero han dado mucha guerra. En esta tercera entrega la Transced se supera en todo. Sigue teniendo una corrección sin piezas rígidas, muy suave y confortable, pero además ahora tiene una amortiguación soberbia, un tacto perfecto y como novedad curva su horma un poco para permitirse ritmos más alegres. Puede parecer algo secundario, pero el upper sencillamente es perfecto y podría evitarnos algún problema serio.
*Corrección media-baja

 


MIZUNO INSPIRE 12: No todo iba a ser zapatillas para pesos pesados en esta sección. Me he guardado en la manga este as que aunque en esta actualización ha “engordado” unos cuantos gramos, también es verdad que por un lado ahora amortigua infinitamente más y por el otro es una Mizuno y eso es sinónimo de “muy mala leche” si te pones a correr. En efecto, la Inspire puede ser una zapatilla con una gran amortiguación, estable, cómoda, pero su punto de distinción es la pegada. Cuidado porque con ella en los pies contenerse no es tarea fácil.

*Corrección media-alta

 

 


NEW BALANCE 860 V6: Por peso es de las más ligeras de esta sección y la verdad es que no se defiende mal a ritmos alegres, pero sin duda su mejor argumento es que aun teniendo ese peso recortado es de las que más controlan, siendo así la predilecta para aquellos que son pronadores por castigo. Es una zapatilla muy duradera, eficiente, económica incluso. Una apuesta segura.

* Corrección media-alta

 

 


NIKE STRUCTURE 19: Si tu mayor exigencia es la comodidad, desde luego, debe estar en tu lista. No corrige mucho, es suave y de tacto muy blando. No es la que más corre, pero con su peso contenido tampoco podríamos decir que sea torpe.

*Corrección baja.

 



SAUCONY GUIDE 9: Sin duda, una de las mejores elecciones. Es la más liviana de todas, 280 gramos, pero tiene una pegada bárbara debido a su novedoso sistema Ever Run que devuelve gran parte de la energía empleada. Por si ya fuera poco encima de todo tiene unas prestaciones de primer orden con una estabilidad, amortiguación, ajuste y comodidad sobresalientes.

*Corrección baja

 

ZAPATILLAS MIXTAS PARA BAJAR DE 3 HORAS:

 No vamos a dividir nuestra selección entre pronadoras y neutras porque al tratarse de zapatillas mucho más ligeras el grado de control es leve, de tal forma que incluso corredores neutros puede utilizar zapatillas con control de estabilidad sin verse perjudicados. De cualquier modo a los pronadores sí que les recomiendo los modelos con control porque toda ayuda es poca.

 

 



ADIDAS ADIZERO BOSTON 5: Casi que podríamos hablar de un clásico con sus apenas cinco ediciones. Como todas las Adidas con el apellido Adizero tienen una impulsión muy fuerte y cuanto más efectivo seas en tu zancada más partido le sacarás. Son de horma estrecha, muy estables y con una amortiguación ajustada, ni mucho ni poca y ni blanda ni dura, para la tarea encomendada.

 

 

ADIDAS ADIZERO TEMPO 8: Es la hermana de la Boston pero ofrece una geometría de mediasuela distinta para dar soporte y evitar la pronación, sobre todo a nivel del primer metatarso. Resulta una opción más que interesante incluso para neutros porque este tipo de pronación es muy dada a aparecer con los kilómetros. El tacto es algo más firme y seco que en la Boston pero igualmente entra dentro de lo correcto.

 

 

ASICS DS TRAINER 20: ¿Qué os voy a contar de una zapatilla con veinte ediciones encima? Pues eso, que sigue siendo un referente si nos tuviéramos que enfrentar a Filípides. Quizás les falte un poco de respuesta, pero a cambio es quizás de las que más amortiguación y estabilidad pueda ofrecer. Tiene un pequeño soporte de estabilidad que la hace un clásico entre pronadores, pero también entre neutros que buscan ese puntito que les evite hundirse al final.

 

 

MIZUNO WAVE CATALYST: Una debutante que entra con fuerza. A la marca nipona nunca se le han dado mal estos lares y aquí lo demuestra con una zapatilla con control de estabilidad leve con una gran pegada, pero que sin embargo destaca por sus altas cotas de amortiguación con un tacto suave. Sin duda es de las más equilibradas del mercado.

 

 



NEW BALANCE VAZEE PACE: Es la zapatilla mixta más ligera del mercado ya que con solo 226 gramos se roza muy mucho con las zapatillas de competición. Para sorpresa del personal y, aunque gracias a una horma muy curvada es capaz de sacar buenos ritmos, no se trata de una zapatilla sin amortiguación. Nada más lejos, la Vazee Pace es bastante amortiguada y tiene un tacto muy blando que disimulará las inclemencias del asfalto. A tener en cuenta que tiene el collar muy bajo con lo que los corredores con plantillas deberán probarla bien.

 

 

NEW BALANCE VAZEE PRISM: Al igual que Adidas con su dúo Boston/Tempo, New Balance ofrece también las dos caras de la moneda. La Prism tiene los atributos de la Pace, eso sí con unos gramos más, pero ofrece además un pequeño soporte en el talón. A destacar que el tacto es algo más firme para contribuir a una mayor estabilidad.

 

 

SAUCONY BREAKTHRU: Tras unos años sin tener mixtas en su haber, Saucony vuelve fuerte con esta zapatilla con altas dosis de equilibrio. No es la que más pegada tiene, ni la más amortiguada ni la más estable, pero seguramente sea la segunda en todo a la vez. Un portento de equilibrio que, aun no teniendo soporte de estabilidad, aguanta el tirón muchos kilómetros y resulta muy cómoda por  una horma que deja alegrías en la zona de los metatarsos.

ZAPATILLAS RÁPIDAS PARA BAJAR DE 2.40 (ELLAS) Y 2.30 (ELLOS)

Son coto reservado a los atletas más experimentados que no solo sean ligeros de peso sino rápidos de ejecución. Hacer un maratón con zapatillas ligeras aumenta las posibilidades de lesión, pero cuando se trata de correr muy rápido quien no arriesga no gana. No son muchas las que se llevan mi bendición personal para hacer el maratón, pero aun así tienes donde elegir entre:

 

 



ADIDAS ADIOS BOOST 3: Actualmente es la zapatilla que atesora no solo el récord del mundo de la especialidad sino que de las diez mejores marcas de la historia solo dos fueron realizadas con otra zapatilla. Quizás fijarse en lo que hace o lleva un élite no es una buena idea, pero la Adizero Adios nació para satisfacer las necesidades de los atletas de Adidas en ruta. No es la más ligera aunque sí altamente reactiva, tiene una amortiguación más que decente, una horma estrecha pero no demasiado, es estable, es…el paradigma de zapatilla ligera. Poco más que decir.

 

BROOKS RACER ST5: Si eres pronador te habrás dado cuenta que no abunda el género. Por suerte tienes la Brooks Racer St 5 que, si bien no es la más ligera, sí que ofrece un buen soporte y tiene lo justo de amortiguación para no acabar muy tocado. Tiene una horma algo más ancha de lo habitual para ser rápida pero un ajuste muy firme. El tacto no es blando pero bastante agradable y desde luego se la puede calificar de dudadera.

 

 

MIZUNO HITOGAMI 3: Brillante zapatilla de la marca nipona que desde luego no es nueva en esto de hacer zapatillas rápidas. Muy estable, a pesar de neutra, es capaz de darle un servicio digno a los pronadores gracias a una horma aplanada que exige menos al pie para aquellos que no tienen una biomecánica perfecta. Además de plana, la horma es ciertamente ancha convirtiéndose así en la predilecta de corredores con plantillas. La buena amortiguación y la comodidad son sus otras credenciales.

 

NEW BALANCE 1500 V2: Una zapatilla nacida con estrella. En su debut mundial la revista Runner´s World la nombró zapatilla del año y ha sido muy codiciada por atletas de medio mundo. La receta de New Balance es una zapatilla muy dócil, muy estable gracias a una pieza de doble densidad escueta que puede alegrarle el día a un pronador pero no fastidiárselo a un neutro. Un tacto muy mullido y una horma que sobre todo en la zona delantera ensancha hacen que con solo 195 gramos podamos hablar hasta de comodidad.