Entrenamiento

Entrevista con Javier Gomez Noya

Mientras grababa el nuevo anuncio de Powerade en Londres, pudimos hablar con el triatleta Javier Gómez Noya.

Fernando Sebastián

6 minutos

Entrevista con Javier Gomez Noya

De vuelta con dos platas, una de los Juegos de Londres y otra del Campeonato Mundial de Triatlón, el gallego Javier Gómez Noya nos concede unos minutos para hablar de su carrera deportiva.

 ¿Qué lejos queda tu primer triatlón en Castropol (Asturias) allá por 1998?

¡Pues sí han pasado años! Tenía 15 años y me "metí" para el cuerpo uno de distancia olímpica sin apenas saber de que iba esto. En esa época no había aún distancias adaptadas y casi no había entrenado la bici y la carrera. Disfruté muchísimo con la gente, el ambiente, y desde el primer momento me enganchó el triatlón. Además yo por esa época era nadador y para nada pensaba en dedicarme a esto...¡y por la tarde competí en una travesía!

Cuándo te paras a pensar lo que entrenabas antes y las palizas de estar en la élite, ¿No te asustas?

Ya llevaba muchos años con la natación, y cuando eres joven todo se asimila mejor. Además los nadadores de nivel ya entrenábamos más de una sesión algunos días, porque no es un deporte de impacto como otros, y quieras o no pasar a la carrera y a la bicicleta era algo nuevo para mí. Además ya estaba algo "harto" de la natación, que es durísima, muy solitaria, y eso de pasarte el día viendo la raya del fondo de la piscina...es muy sufrido. Con el triatlón descubrí un nuevo deporte, mucho más completo, y ponía en práctica mis pasiones desde pequeño de correr y andar por ahí con la bicicleta.

 ¿Se te han quitado las ganas de visitar los restaurantes chinos desde la Olimpiada de Pekín o ese trago ya se ha pasado?

¡Pero si es que me encanta comer en un chino además! Es verdad que no fue fácil asimilar todo lo que pasó en esos Juegos Olímpicos. No llegué tan en buena forma, estaba lesionado y era el favorito para todo el mundo. Al final hubo tres que fueron mejores que yo y parecía que se acababa el mundo. Se juntaron muchos factores y Londres es muy distinto. Estuve rodando por el Támesis porque aquí me encuentro de maravilla, me va mil veces mejor este clima que el de China.

Si te dan la oportunidad de meter a alguien conocido en el mundillo del triatlón, ¿Quién sería el elegido?

Lo primero sería poder convencer a los chavales que veo en el día a día y que están super inquietos por practicar deporte, no siempre hacer los mismos y probar por el triatlón, que seguro que les va a enganchar. Hay que acabar con el mito de superhombres y demostrar poco a poco que no es tan duro, que hay distancias adaptadas, materiales para empezar, etc...Si además pudiera "crear" un triatleta desde cero lo tengo que pensar...¡Nadal! Me encantaría poder entrenar con él para prepararle para su primer triatlón. Es un portento físico y le admiro muchísimo de siempre. Sería divertido ver como se maneja en el agua y en la bici...

Imagina por un momento que este año no te dejan hacer triatlón... pero te llega a casa el dorsal para el Tour de Francia.

¡Vaya aventura! Seguro que no estaría a la altura...bueno espera, si me dejan prepararlo unos meses antes os prometo que me pongo con la bici como un loco y lo intento. Sería un reto impresionante para cualquier amante del ciclismo. En el año 2009 corrí algunas carreras con aficionados y había gente profesional, y tuve bastantes buenos resultados. Si tuviese la oportunidad lo intentaría, otra cosa es que el primer día me dejaran tirado en el kilómetro cinco y me tuviera que marchar a casa nada más empezar.

 ¿Y si debajo de la puerta hay un sobre que pone "Bienvenido a Hawaii"?

¡Uf! Todavía me queda muy lejos. Está claro que es la meca del triatlón, el paraíso de todo triatleta y el sueño que todos queremos cumplir alguna vez en la vida. Todavía estoy muy centrado en la distancia olímpica y el entrenamiento es completamente distinto. Creo que es más duro estar arriba en el 1500-40-10, pero estoy seguro que algún día estaremos allí para darlo todo. Imagino que cuando ya no sea capaz de mantener el ritmo en competición que ahora tengo y me cueste asimilar los entrenamientos, habrá que ir pensando en distancias superiones.

 Cuéntanos cuáles son esos lugares secretos para entrenarse y ser Campeón del Mundo.

Hay muchos, pero si me tengo que quedar con uno sería con Sudáfrica, y especialmente en Stellenbosch, cerca de Ciudad del Cabo. Reúne todo lo que necesitamos los triatletas...pero ya es muy conocido entre la élite y la "competencia" te pilla a la mínima. De España me quedo con Pontevedra, especialmente cuando hace buen tiempo...Me tira la tierra.

¿Qué desayunas antes de una prueba?

Lo primero es que lo hago tres horas y media antes para evitar malas sensaciones en el agua. No hago experimentos raros y siempre hay algo de arroz con huevos revueltos o una tortilla a la francesa. Lo acompaño de tostadas con mantequilla, mermelada y un té. Si no compito tomo fruta, porque me gusta pero es más difícil de digerir. A veces te tienes que adaptar al lugar donde estás, pero procuro no salirme de la rutina, y si no me gusta el arroz o no hay huevos, tomo más tostadas, no pasa nada.

¿Qué les decimos a los de "yo si me tiro al agua me ahogo"?

Está claro que para el que no ha nadado nunca es lo más difícil, y sobre todo el verte en medio del mar, lleno de gorros y buscando una boya que se está moviendo. De todas formas es una disciplina muy entrenable y que con un poco de técnica se puede avanzar bien. Además todo el mundo ha montado en bici o ha probado con la carrera a pie, por lo que ya tienes parte del trabajo ya hecho. Otra cosa sería pensar en hacerlo a un cierto nivel, dónde ya hay que exigirse entrenar mucho y bien...basta con ver que ya hay pruebas en España con 5.000 participantes y que las licencias no paran de crecer.

 Cuándo ya has viajado por todo el mundo con el triatlón, ¿no te apetecería probar otros retos "raros"?

¡Sí, claro! Si me llama Calleja me voy al Aconcagua o dónde sea. Me gustaría escalar una montaña o probar con el Maratón de Sables. He leído mucho sobre ella y sí me tira eso de andar varios días en autosuficiencia por el desierto...o la Cape Epic en Suráfrica, con varios días de etapas con la mountain, o el Estrecho de Gigraltar nadando, o de Ferrol a Coruña, que son poco más de 10 kilómetros y por carretera son sesenta. Estoy seguro que cuando me retire dentro de unos años voy a dar guerra el alguna de estas...

Te pasas la vida flotando por los lagos y mares del mundo, nadando a toda velocidad y sin casi mirar lo que hay debajo...Da miedo sólo pensarlo.

¡No es para tanto! A veces si piensas donde te metes o si el agua no está excesivamente limpia. Recuerdo que una vez en Washington bajaba el agua de unas riadas y eso era horrible, había de todo...y allí nos metieron. Tampoco he sido mucho de bucear en la vida y lo más que he probado es hacer snorkel cuando he estado de vacaciones por las Islas Maldivas.

 Sentado en el sillón de casa y con el mando a distancia en la mano, ¿qué no te pierdes?

¡Si hay triatlón no me lo pierdo! En cuanto al resto de deportes me gustan casi todos, pero me encanta ver ciclismo del bueno, una etapa disputada de las grandes vueltas o una de las clásicas. Además me encanta oir música y tocar algo la guitarra. Ojalá tuviera algo más de tiempo libre para estar tranquilo...pero ahora lo que toca es entrenar muy fuerte y estar en las competiciones al 100%.

 Hablemos de mujeres. ¿Te aguantaría alguna no deportista?

¡No creo, seguro! Mi novia es también triatleta, pero os prometo que no lo hice a propósito. Siempre ayuda que los dos seamos deportistas, porque es muy importante que los dos podamos llevar un ritmo de vida similar, que entienda que estás cansado de machacarte, que no siempre puedes salir al cine o a tomar algo con el resto de amigos. Es que si no fuera así no te entendería tu tipo de vida...

 Dinos tres deportistas a los que admiras.

De mi mundo del triatlón hay muchos, especialmente Iván Raña, porque tuve la oportunidad de conocerle hace muchos años, porque yo empezaba en esto y pude compartir muchas cosas con él, y ha hecho y sigue haciendo mucho por nuestro deporte. Fuera de él me quedo con la capacidad de lucha de Lance Armstrong y Haile Gebrselassie, sin duda. Creo que les apasiona lo que hacen y en eso son igual que yo.

 Después de doce años en el triatlón, ¿dónde está el nivel de mejora?

Siempre se intenta mejorar en las tres disciplinas, intentando que ninguno de ellas se quede atrás por mejorar la otra. Está claro que siempre se busca la excelencia en la carrera a pie porque es donde se decide todo y más en la distancia olímpica cuando en la bici se forman pelotones. Al venir de la natación tuve la suerte de no "echar" cuerpo de nadador, porque me ha ayudado a ser buen triatleta. Además siempre he tenido facilidad con la carrera, aún no siendo mi especialidad, porque ya ganaba a atletas de fondo cuando era más joven.

 Saber que eres reconocido, campeón del mundo, verte en los medios de comunicación, ¿Cómo se lleva este tipo de fama?

Casi no me doy ni cuenta, de verdad. Si miro hacia atrás recuerdo que al empezar tenía a mi lado a Iván Raña, a Merchán, a los hermanos Llanos, y eran los referentes para todos. Pensar que ahora puedo ser yo no me ha cambiado la vida. Me encanta que se me acerquen chavales a por un autógrafo o a pedirme un consejor, y luego lo pienso y te ves como responsable de llevar tu deporte a todo el mundo, acercarlo a los nuevos, etc...es muy bonito. En cuanto a los medios, de verdad que pensé que podía cambiar y tener más repercusión, pero al final el fútbol se come todo. En España no he estado entre los deportistas más reconocidos, y por ejemplo en Australia lo soy en una encuesta a nivel mundial...no me quejo, hago lo que me gusta, la gente me apoya y por ejemplo pude estar con vosotros en Londres gracias al apoyo de Powerade, que ha confiado en mi como patrocinador.