Buenas tardes a todos desde casa, bueno uno cuando se mueve tanto entre España y Estados Unidos a lo largo de la temporada ya no sabe ni donde se encuentra, aunque afortunadamente este Verano voy a acabarlo en Albatera (Alicante) con mis dos hijas y mi mujer.
Seguimos con el trabajo de fuerza base. Evitar lesiones cuando comenzamos a realizar un trabajo más intenso es el principal objetivo de este período, en definitiva, crear unos buenos cimientos por si llega un tornado no se caiga la casa. Ante todo presto atención a los abdominales, lumbares y el trabajo de movilidad articular del hombro y codo y para ello quién mejor que Enrique que me ayuda en todos mis entrenamientos de fuerza que son bastante dinámicos.
Este fin de semana acudí al World Congress on Science in Athletics (Congreso de Ciencias aplicadas al atletismo) y allí expuse un trabajo de investigación que vengo “cultivando desde el 2003" y trataba sobre la comparativa de los resultados obtenidos, comparando los diversos modelos del entrenamiento en altitud moderada y extrema. Decidí hacer la exposición en inglés por tratarse de un congreso mundial y me salió ese acento del sur de Estados Unidos donde transcurren muchas semanas de entrenamiento a lo largo del año. El título de la comunicación es “MODERATE AND EXTREME HYPOXIA AS A POTENTIALLY TRAINING STIMULUS. DIFFERENT APLICATION WAYS TO INTEGRATE ON A TRAINING PROGRAM" .
La deliberación del Comité científico compuesta por ilustres del entrenamiento en atletismo como Elio Locatelli (Italia) confirmó mi comunicación junto con la de la alemana Christine Hanon y la del profesor del I.N.E.F. de Madrid Manuel Sillero como las mejores comunicaciones del congreso, sinceramente me emocioné recogiendo el premio y me acordé de la persona que me ha hecho ser un inconformista siempre a la hora de planificar un entrenamiento exquisito y basar dicha planificación en la aplicación de la ciencia sin dejar nada al azahar, dicha persona es mi profesor de facultad y gran amigo el Dr. Gabriel Brizuela que actualmente es mi biomecánico.
[caption id="attachment_26" align="alignleft" width="800" caption="Gabi me ha enseñado que los máximos logros deportivos van acompañados de las últimas aplicaciones científicas"]