El mito de los suplementos quemagrasas

SIn ejercicio físico no hay pócima mágica que funcione

Domingo Sánchez

El mito de los suplementos quemagrasas
El mito de los suplementos quemagrasas

Justo este es un aspecto donde los suplementos aún no han conseguido los tan perseguidos efectos “quemagrasas". En el mercado podemos encontrar desde los clásicos e inofensivos “L-Carnitina" o “Fat burners", hasta auténticas bombas quemagrasas a base de excitantes que tienen el inconveniente de alterar nuestro sistema nervioso.

Hay que dejar claro que ninguno de estos suplementos constituye por sí sólo un “quemagrasa", tan solo son intermediarios metabólicos que intervienen en el proceso de la oxidación de los ácidos grasos cuando sobre todo hacemos ejercicio.

La L-Carnitina tiene la función de introducir los ácidos grasos en el interior de la mitocondria celular para su oxidación, pero si no hacemos ejercicio, el ácido graso no se transportará por la sangre y llegará hasta la célula para eliminarse.

Los excitantes como la cafeína, efedrina, teína, etc sí que tienen la propiedad de aumentar la secreción de adrenalina (aunque tiene el efecto no deseado de afectar al sistema nervioso) que a su vez degrada los adipocitos, los ácidos grasos se vuelcan al torrente sanguíneo, pero llegados a este pronto si no necesitamos energía vuelven a almacenarse en forma de grasa. Es decir, si no estamos moviéndonos, no es necesaria la degradación del ácido graso en la célula y el efecto “quemagrasa" se pierde.

Asombrosamente funcionan muy bien quemando grasa cuando se acompaña de la práctica del ejercicio. Y es que realmente el mejor “quemagrasa" es el propio ejercicio físico

Archivado en:

Relacionado

Pierde grasa con comida real

Pero, ¿hay alimentos o sustancias quemagrasas?

Relacionado

Pero, ¿hay alimentos o sustancias quemagrasas?

Prendas de plásticos y neoprenos para quemar grasa

Relacionado

Prendas de plásticos y neoprenos para quemar grasa