La Asamblea de Madrid, con apoyo de todos los grupos presentes en su cámara, ha aprobado una proposición de ley para mejorar la competitividad y eliminar el intrusismo en el mundo del entrenamiento deportivo. La propuesta se presentó hace casi un año y quiere regular a monitores deportivos, entrenadores, preparadores físicos, directores deportivos y profesores de educación física.
La ley prevee sanciones graves de 3.000 y hasta 30.000 euros cvuando se produzcan temas graves que causen problemas de salud a las personas destinatarias de los servicios o por que se incumpla el deber de aseguramiento de la responsabilidad civil y profesional.
La cualificación se obtendrá o bien por la obtención de una titulación o por la convalidación por horas de trabajo.
Además, la normativa quiere regular también la transparencia de los profesionales del deporte y evitar la publicidad engañosa, por ejemplo, en el caso de entrenamientos «milagrosos» que no tienen base científica ni técnica. Por este motivo, el artículo 3 del texto jurídico que se leerá el jueves en la Asamblea incluye los derechos de los consumidores de actividades deportivas –que deberán exponerse en todos los centros para la práctica del deporte–, entre los que se encuentran que tengan información suficiente y comprensible de su ejercicio.
Tres años consecutivos ayudando a mujeres deportistas a alcanzar sus metas...
Así es All Terrain, la nueva colección de New Balance para correr por el campo....
Joma lanza la edición más especial de sus zapatillas Storm Viper II para el maratón d...
Apúntate el 21 de noviembre en el calendario porque WellneX llega a Madrid, ¿vienes c...
¿Y si la mejor opción fuera un híbrido enchufable auto-recargable?...
La duda es más que razonable, pocos saben qué vehículo adquirir para tener menos rest...