Noticias

Alicia en el maratón de las Maravillas

La historia del primer maratón de Alicia Martín Pérez

Fran Chico

2 minutos

Alicia Martín Pérez. finisher del Maratón de Madrid de 2021

Bien se puede decir que el Ayuntamiento de Madrid tiene una Directora General de Deportes que predica con el ejemplo. No dudó el pasado 26 de septiembre en lanzarse a las calles de su ciudad para ser una más en la que seguramente ha sido la edición más difícil para el maratón de la capital de España.

Es cierto que Alicia Martín Pérez lleva haciendo deporte toda la vida, que es licenciada en Ciencias de la Actividad Fïsica, pero era la primera vez que iba a mirar cara a cara a los 42'195 km. Y por si fuera poco, en el día de su cumpleaños. Había tomado la decisión de hacer su primer maratón mientras sonaban las campanadas de la última Nochevieja. "Es un momento en el que se hacen propósitos y yo me dije que iba a ser este año el del maratón".

El deporte siempre ha formado parte de su modo de entender la vida, aunque hizo un parón por la maternidad. "En 2010-2011 volví a entrenar de forma más habitual y hará unos 6 años estoy con el grupo de entrenamiento de los Tigers, allí tengo mis amigos, mi ocio". Para entrenar el Maratón "desde enero fui constante corriendo 3 días a la semana y ya la preparación específica fueron 12 semanas, que la hecho "de libro", siguiendo el plan de entrenamiento a rajatabla. Creo que la clave de terminar bien, de no sufrir el muro, ha sido esto. Hay alguna semana que he hecho hasta 75 km. Mi consejo para todos aquellos que quieran estrenarse como yo en el maratón es que sean metódicos en el entrenamiento, que nadie lo corra sin entrenar".

EXCUSAS FUERA

Muchos nos ponemos excusas de que no podemos entrenar el maratón porque no tenemos tiempo para entrenarlo. Alicia te quita todas la excusas. Porque a las responsabilidades de su cargo en el Ayuntamiento, hay que sumarle la mutitud de eventos a los que tiene que asistir los fines de semana y, por supuesto, su papel de madre. "Ha sido duro entrenar todo el verano. A las cinco y media de la mañana sonaba el despertador, desayunaba y sobre las 6 ya estaba en la calle corriendo. Al final sacrificas quedarte a ver una "peli" por la noche y otras cosas porque tienes que irte a dormir para el madrugón del día siguiente".

Alicia tenia un plan de carrera claro: "hacer cada hora sobre 10 km". Su momento de mayor duda fue curiosamente antes de salir. "Yo estaba muy relajada, muy "happy", pero cuando entré al cajón me llamó la atención el silencio tremendo que había. Toda esa gente que ya sabía lo que era correr un maratón le mostraban así respeto al maratón y yo me dije "a ver dónde me he metido". Pero fue dar las primeras zancadas y se me pasó esa sensación".

Durante el recorrido tuvo un montón de amigos que se fueron sumando a hacer unos kilómetros con ella. Animándola y dándola consejos como el de la "liebre" que se incorporó en el km 27 que la frenó. "Me iba reteniendo, diciéndome que guardara que esto era muy duro y quedaba todo el maratón. Así conseguí terminar el maratón con muy buenas sensaciones y disfrutar del sueño de entrenar en la meta de un maratón en Madrid".

Alicia Martín Pérez  Directora General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid. con su medalla de finisher del Maratón de Madrid de 2021

 

Relacionados