Error 1.- Llevar las piernas hundidas
El efecto de llevar las piernas hundidas es el aumento de la resistencia, al chocar el agua contra las piernas y los pies.
Error 1: piernas hundidas
Solución 1: Piernas del crol en posición hidrodinámica con aletas y tuba. Intenta presionar con el pecho hacia el fondo.
Piernas del crol en posición hidrodinámica con aletas y tuba
Solución 2: Nado continuo y suave sacando los talones del agua.
Nado continuo y suave sacando los talones del agua
Error 2.- Cruzar los brazos debajo del agua
Si la trayectoria de las manos por debajo del agua va cruzada hacia su cadera contraria, puedes hacer menos fuerza por brazada, ya que el músculo principal que te ayuda a nadar es el pectoral, y no el dorsal ancho, que el que más fuerza puede desarrollar dentro del tren superior.
Error 2: cruzar los brazos debajo del agua
Solución : Nado con un brazo, el otro brazo abajo. Con tuba, nada con un brazo en cada largo. Como llevas tuba, puedes mirar y asegurarte de no cruzar la línea media del cuerpo.
Nado con un brazo, el otro brazo abajo
Error 3. Nadar con los codos bajos
Este defecto provoca dos fatales consecuencias para tu técnica de crol:
El primero es el mismo que en el ERROR 2, que el músculo principal de la propulsión no sea el dorsal ancho.
El segundo es que la superficie de apoyo, que presiona el agua es mucho normal de lo necesario.
Error 4: nadar codos bajos
Solución 1: remada de agarre con tuba. Siente la presión en la mano y mira que los codos estén lo más altos posibles durante todo el tiempo.
remada de agarre con tuba
Solución 2: Remada de tirón con tuba. Siente la presión en la mano y mira que los codos estén lo más altos posibles durante todo el tiempo.
Remada de tirón con tuba
Error 4. Respiración retrasada
Este error provoca que la entrada de la mano sea cruzada, lo que hace que el cuerpo vaya haciendo una “S” y por tanto ofrezca más resistencia.
Error 3: respiración retrasada
Solución 1: Nado respirando desde que el pulgar toca el muslo hasta que la mano llega al punto más alto del recobro. Si usas aletas, te será más fácil concentrarte en el momento en el que debes respirar.
Nado respirando desde que el pulgar toca el muslo hasta que la mano llega al punto más alto del recobro
Galería relacionada
Así es All Terrain, la nueva colección de New Balance para correr por el campo....
Joma lanza la edición más especial de sus zapatillas Storm Viper II para el maratón d...
Apúntate el 21 de noviembre en el calendario porque WellneX llega a Madrid, ¿vienes c...
¿Y si la mejor opción fuera un híbrido enchufable auto-recargable?...
La duda es más que razonable, pocos saben qué vehículo adquirir para tener menos rest...
Porque una hidratación óptima es imprescindible para un buen rendimiento, pero no sol...