Lo normal es ver por las carreteras, pistas y caminos a multitud de corredores de todos los niveles con muy buenos ritmos de rodaje. Por desgracia, sólo una minoría utiliza el entrenamiento de fuerza. El resto alberga la falsa creencia de que empeorará su nivel atlético. Si se usa mal podrías empeorar, pero basta con seguir estos consejos básicos para mejorar tu nivel de fuerza, tu eficiencia y tu longitud de zancada, además de reducir al mínimo la posibilidad de que aparezcan las molestas lesiones.
Ya no tenéis excusa para empezar poco a poco con el entrenamiento de fuerza y dar zancadas como gacelas.
Variable del programa | Fuera de temporada | En la temporada |
Volumen |
Aumento de volumen. Objetivo: incrementar resistencia a la fuerza general, ayudando a construir una base más fuerte. |
Descenso de volumen. Más intensidad. Planificar cargas para que no interfiera en el desarrollo del entrenamiento aeróbico para mejorar el rendimiento. |
Intensidad |
Muy baja |
Mayor intensidad. Estimulación muscular. Provoca más fuerza y más potencia lo que se traduce en más longitud de zancada y más eficiencia en la carrera. |
Periodo de recuperación |
Pausas cortas. Mantienen un FC elevada, mejorando indirectamente la resistencia. |
Pausas largas, no fatigar el sistema nervioso. |
Tipo de ejercicio |
Trabajo de antagonistas, preventivos de lesiones. En circuito |
Ejercicios de carácter específico. Después de la sesión principal para no interferir en el rendimiento del atleta. |