¡Vaya prueba la de ayer!!! ¡Escalofriante!!! Una batalla mental entre tus miedos y la palabra mágica “posible". Hasta mitad de prueba iba tercero, así que no hubo ni tiempo para sentir miedo, cuando bajaba a casi 65Km/h en la primera bajada.
Tras la paliza que me dió Miguel (fisioterapeuta malagueño del Maratón de Londres), un ligero rodaje de quince kilómetros y arreglar ayer la rotura que tuvo mi máquina de competir, me siento … ¡RELAJADO!
¿Dolor? Aquí ando tumbado en el sofá del Lobby del Marriott de Boston, esperando a que el transporte llegue en unas horas, para llevarme a mi y a todo mi material (locura de logística), al aeropuerto, para volar esta tarde a Londres.
Podría ser un día más en esta fría pero acogedora ciudad del norte de Estados Unidos… Podría ser otro amanecer a cero grados en una metrópolis donde la actividad empresarial, académica y deportiva rebosan.
It could be one more day in this chilly but cozy and friendly town of Northeast US… It could be another freezing sunshine in a metropolis where is continuosly boiling the business, academic and sport life!!!
El atletismo Paralímpico tiene una tarea pendiente, costosa y difícil de llevar a cabo, pero los numerosos positivos que se han dado en las últimas fechas, ponen de manifiesto que se debe someter a los deportistas al riguroso control, al que los atletas olímpicos deben cumplir.
Mientras muchos investigadores y entrenadores intentan encontrar una relación lineal entre todos los sistemas humanos, sigue sin esclarecerse si, todos estos, trabajan en la misma dirección, como se puede apreciar en el sistema nervioso autónomo, el cual, puede mostrar una ligera disminución de la actividad parasimpática durante una serie de ciclos de entrenamiento, debido al tapering pre-competitivo y, a su vez, puede haber un incremento de los parámetros hematológicos, con una influencia sobre el sistema cardiorespiratorio
Saludos desde Snelville, Estados Unidos a todos los SPORTLIFEMANIACOS,
mi nombre es Santiago Sanz y soy un atleta que a diferencia de mi amigo Chema, usa su silla de ruedas para disfrutar del running y a su vez dedicarse profesionalmente al atletismo. Este video me define muy bien.
Video promocional 2010
Puedes encontrar todo acerca de mi en mi biografía y en mi web www.santiago-sanz.com
Soy licenciado en Ciencias del Deporte por la Universidad de Valencia y actualmente investigo en la materia del entrenamiento en altitud extrema ( 3500m) y moderada (1800 a 3500m), por cierto, no distingo entre atletas a pie y en silla de ruedas. Entreno a menudo con los hermanos Esteso www.hermanosesteso.com en Elche y he hecho lo mismo con Chema Martínez, Alvaro Frenández, Penti, César Pérez, etc..., además he entrenado a varios atletas a pie y en silla de ruedas, básicamente en la pista todos hiperventilamos de la misma manera, unos con ruedas y otros con zapatillas.
Os comento que sólo me quedan seis días de "gozo" para comenzar mi estilo de vida habitual, más propio de atletas africanos, pues a mí verdaderamente el entrenar tres veces al día me va muy bien cara a la preparación exigente de un campeonato como el que se avecina en Enero con el Mundial de Atletismo.